Glosario
Browse the glossary using this index
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
C |
---|
capacidad de transporte de carga equivalenteCarga adicional que puede suministrarse al nivel de confiabilidad requerido cuando se añaden energías renovables variables (ERV) a un sistema. | |
capacidad eléctrica La potencia máxima que puede producir o transportar con seguridad una máquina o sistema (la producción instantánea máxima de un recurso bajo condiciones específicas). La capacidad de equipos generadores se expresa generalmente en kilovatios o megavatios. | |
capacidad firmeTérmino teórico que describe una capacidad con una disponibilidad del 100%. A veces también utilizado para la denominar a la capacidad total de un sistema que tiene una disponibilidad extremadamente alta (por ejemplo, 99%). La capacidad firme es la cantidad de energía disponible para la producción o transmisión, cuya disponibilidad puede ser (y en muchos casos, debe ser) garantizada en un momento dado | |
capacidad firme equivalenteEn el caso de eólica, es la cantidad de generación fiable al 100% (capacidad firme) sería necesaria para reemplazar la generación eólica instalada, manteniendo el mismo nivel de seguridad del sistema. | |
capacidad FV instaladaSe refiere a la potencia nominal instalada total de un módulo o conjunto FV (Wp), según lo indicado en la hoja de datos del módulo y lo determinado por una prueba flash bajo Condiciones normales de prueba (STC). | |
capacidad instaladaLa capacidad total de dispositivos de generación eléctrica de una central o sistema eléctrico. | |
capacitanciaCapacidad de un cuerpo de almacenar una carga. Cualquier objeto que puede ser cargado eléctricamente exhibe capacitancia. La unidad del SI de la capacitancia es el Faradio o Farad. | |
capacitorComponente utilizado en circuitos electrónicos para almacenar y liberar tensión eléctrica | |
capacitor doble capaSe refiere a capacitores en los cuales el almacenamiento electrostático de energía eléctrica se logra mediante la separación de carga en una capa doble de Helmholtz en la interfase entre un electrodo conductor y una solución de electrolito. | |
CAPEXgastos de capital | |
capitalEfectivo o activos aportados por los inversores. En terminología contable, es la diferencia entre activos totales y pasivos totales. [%] | |
carbohidratoCompuesto orgánico que consiste de carbono, hidrógeno y oxígeno y cuya fórmula genérica es Cm(H2O)n | |
carga1) Dispositivo eléctrico o electrodoméstico que consume energía eléctrica 2) impedancia total de todos los ítems en el circuito de salida. | |
carga de calefacciónLa cantidad de calor que se debe agregar a un edificio para mantener una temperatura cómoda para sus ocupantes. | |
carga de refrigeraciónLa cantidad de calor que se debe retirar de un edificio para mantener una temperatura cómoda para sus ocupantes. La cantidad de calor generada adentro del espacio de un edificio de los ocupantes, los equipos eléctricos, la iluminación artificial y la radiación solar que un sistema de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) debe retirar. Se expresa generalmente en vatios por metro cuadrado de espacio de piso del edificio. | |
carga negativaA veces, la generación distribuida es vista como una carga negativa, pues reduce la carga en un alimentador. | |
carga residualCarga remanente que debe ser provista por centrales eléctricas de combustible fósil una vez que la generación de energías renovables ha sido substraída de la carga total. Carga menos generación a partir de ERv. | |
cargas despachablesCargas que pueden ser controladas y despachadas a voluntad. | |
cascada de cajaEl orden de prioridad para los flujos de caja de un proyecto según lo establecido por los documentos de préstamo y financiación. (Sin. Cascada de efectivo) | |