Glosario
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
A |
---|
Aparámetro de escala de Weibull | |
A-CAESalmacenamiento adiabático de energía mediante aire comprimido | |
a-SiSilicio amorfo (un material semiconductor para módulos FV de lámina delgada) | |
absorbedorla parte del colector solar térmico que absorbe radiación solar | |
accionamiento primarioUna máquina que transforma energía del tipo mecánica a energía térmica, eléctrica o de presión o viceversa, por lo general un motor o turbina. | |
acetogénesisProceso a través del cual bacterias anaerobias producen acetato a partir de diversas fuentes de energía (hidrógeno) y de carbono (dióxido de carbono). | |
ACHcambios de aire por hora | |
Á |
---|
ácidoTradicionalmente, cualquier compuesto químico que, al ser disuelto en agua, genera una solución con pH inferior a 7,0. | |
A |
---|
acidogénesisResulta de la ruptura de los componentes restantes por bacterias generadoras de ácido (fermentativas). Aquí los ácidos grasos volátiles se crean junto con amoniaco, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y otros subproductos. | |
Á |
---|
ácidos grasos volátiles (AGV)Se trata de ácidos producidos por microbios en el ensilaje de azúcar y otras fuentes de carbohidratos. Por definición, son volátiles, lo que significa que se volatilizarán en el aire, en función de la temperatura. Son el primer producto de la degradación de digestión anaeróbica antes de la generación de metano. | |
A |
---|
acristalamientoParte de una pared o ventana que consiste en vidrio. | |
activosEl proyecto físico y sus contratos asociados, derechos e intereses de todo tipo, en el presente o en el futuro, que se pueden valorar o utilizar para pagar la deuda. | |
acuerdo de accionistasTérmino genérico para cualquier contrato entre dos o más accionistas que rigen su conducta en relación con la corporación o sociedad, en la que son propietarios de acciones. | |
acuerdo de compra de energíaContrato con un consumidor de gran escala para comprar electricidad a una planta eléctrica. Usualmente, el tipo de contrato más importante relacionado a la construcción y operación de una planta. | |
acuerdo de operación y mantenimientoContrato que obliga a una parte (ususalmente el fabricante del equipo del proyecto) para operar y mantener el proyecto. | |
acuerdos de financiaciónLos documentos que proporcionan la financiación del proyecto y el apoyo del patrocinador del proyecto, según los definido en los contratos del proyecto. | |
acumuladorUn dispositivo por medio del cual se puede almacenar energía. | |
adecuación de la generaciónCapacidad de un sistema para cumplir con la demanda de potencia y energía agregada de todos los consumidores, virtualmente, en todo momento. También denominada 'adecuación de la generación de potencia' | |
adiabáticoDescripción de un proceso en el cual la energía se transfiere como trabajo sin transferencia térmica entre el sistema y su entorno. | |
adsorción de oscilación de presiónLa tecnología PSA (adsorción por cambio de presión) está basada en las propiedades que tienen los tamices de carbón molecular (CMS) para adsorber en su superficie (retener) las moléculas de oxigeno y otros componentes del aire, pero no las moléculas del nitrógeno. | |
AEACalmacenamiento de energía mediante aire comprimido | |
agua caliente doméstica ó agua caliente sanitaria (ACS)agua que se consume en una vivienda para lavado, duchas, lavado de ropa, etc. | |
aislación térmicaMaterial o construcción que reduce la transferencia de calor de un objeto a otro, o hacia el ambiente exterior. | |
Aislamientomaterial para reducir las pérdidas eléctricas/térmicas | |
aislamiento galvánicoUn aislamiento galvánico evita que fluya corriente entre dos secciones funcionales de un sistema eléctrico. | |
aislanteUn material con una alta resistencia eléctrica. Opuesto a un conductor. | |
albedoReflectividad difusa o radiación reflejada por una superficie. Definida como el cociente entre la radición reflejada por la superficie y la radiación incidente sobre ella. | |
alcaliSustancia cáustica que se disuelve en agua formando soluciones con un pH bastante superior a 7 (al neutro): amoniaco, hidróxido amónico, carbonato. | |
alimentación por lotesProceso en el cual un reactor es llenado con materia prima en cantidades discretas, no en forma contínua. | |
almacenamiento adiabático de energía mediante aire comprimidoEl almacenamiento adiabático de energía mediante aire comprimido es un método de almacenar energía generada en un momento para uso en otro momento, usando aire comprimido. El almacenamiento adiabático de aire comprimido mantiene el calor producido por compresión y lo regresa al aire cuando éste se expande para generar energía. | |
almacenamiento de energía mediante aire comprimidoEl almacenamiento adiabático de energía mediante aire comprimido es un método de almacenar energía generada en un momento para uso en otro momento, usando aire comprimido. | |
alta tensiónAlta tensión (35kV, « = 230kV) | |
alta velocidad de paroApagado de turbinas eólicas a causa de velocidades excesivas del viento (por razones de seguridad) | |
alternadorDispositivo electromecánico que convierte la energía mecánica en energía eléctrica en forma de corriente alterna. | |
altura del bujeAltura de una torre de turbina eólica, desde el suelo hasta la línea media de su rotor. | |
altura estáticala altura de una columna vertical de agua en reposo que produce una presión dada (p. ej., una columna vertical de 10 m de agua causa una presión de 1 bar) | |
amoníacoCompuesto gaseoso de hidrógeno y nitrógeno, NH3, con un aroma y gusto penetrante. | |
amonioUn catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH4+ y se forma mediante la protonación del amoníaco (NH3). | |
amortizaciónProceso mediante el cual el principal de un préstamo o el principal nocional de un derivado se va haciendo progresivamente menor con el paso del tiempo. | |
amperímetroUn amperímetro es un instrumento de medida usado para medir la corriente eléctrica en un circuito. | |
análisis de flujo de cajaMetodología contable que analiza todos los flujos de caja entrantes y salientes para entender los flujos de efectivo por año (o mes) y para asegurarse de que una empresa es solvente en todo momento. | |
anemómetroEquipamiento fijado a un mástil para medir la velocidad del viento sobre un sitio en particular. Normalmente, los mástiles de anemómetro son estructuras esbeltas amarradas al suelo con tensores. | |
anergíaAnergía es la fracción de energía que no puede transformarse en trabajo. Corresponde a la pérdida de calor. | |
Á |
---|
ángulo cenitalÁngulo entre la vertical directa y la línea que intersecta al sol. (90°- cenit) es el ángulo de elevación del sol sobre el horizonte. | |
ángulo de azimut (ángulo de azimut solar)Ángulo que se forma entre sur verdadero y la proyección vertical del Sol sobre el horizonte. | |
ángulo de elevaciónEl ángulo entre el horizonte y una línea que interseca al sol. También denominado altura del sol o ángulo de altitud. El ángulo de elevación del sol cambia a lo largo del día, y es mayor alrededor del mediodía. Cuando el sol está directamente encima, el ángulo de elevación es 90º. | |
ángulo de inclinaciónEl ángulo de inclinación de un colector solar, medido con respecto a la horizontal. | |
ángulo de pasoÁngulo de inclinación entre el plan plano del rotor de la turbina eólica y la cuerda de la punta del álabe. | |
ángulo del álabeEl ángulo del álabe de una turbina eólica es el ángulo entre la cuerda del álabe y el plano de rotación, por lo general medido en grados. | |
A |
---|
anillo deslizanteUn anillo deslizante es un dispositivo electromecánico que permite la transmisión de potencia en señales eléctricas desde una estructura estacionario a una giratoria. Un anillo deslizante se usa en sistemas electromecánicos que requieren giro incontrolado, continuo e intermitente mientras transmiten potencia. Se monta sobre una pieza giratoria de una máquina para proporcionar una conexión eléctrica continua a través de escobillas sobre contactos estacionarios. | |
ANNred neural artificial | |
Á |
---|
ánodoUn ánodo es un electrodo a través del cual la corriente convencional fluye hacia un dispositivo eléctrico polarizado. La ‘corriente convencional’ describe la dirección en la cual se mueve la carga electrónica positiva. Los electrones tienen carga negativa, de manera que el movimiento de los electrones es opuesto al flujo de la corriente convencional. Los electrones fluyen hacia afuera del electrodo hacia el circuito exterior. La polaridad de la tensión en un ánodo con respecto a un cátodo asociado varía según el tipo de dispositivo y en su modo de operación. Esta definición a veces se recuerda mediante la regla nemotécnica ACID, que quiere decir 'corriente del ánodo hacia el dispositivo'. | |
ánodo de sacrificiouna barra de metal que se corroe fácilmente (por lo general, de magnesio) instalada en un tanque de agua para evitar la corrosión del material del tanque que se corroe con menos facilidad | |
A |
---|
apalancamientoEl nivel de deuda usado en una transacción particular, expresado como porcentaje de capital o como un cociente del capital (también denominado "endeudamiento"). | |
Á |
---|
árbol estocásticoUn árbol de decisiones cuyas ramas representan probabilidad de ocurrencia | |
Área brutadimension total externa | |
área de aperturael área de un colector solar térmico a través de la cual pasa la radiación solar | |
área de barrido del rotorÁrea barrida por las palas o aspas rotantes de una turbina eólica. | |
A |
---|
armónicosDistorsiones en tensión o corriente, que pueden expresarse mediante sinusoides adicionales a frecuencias que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental. | |
arranque autónomoProceso de recuperación del sistema de transmisión tras una caída total o parcial del mismo, que permite que las centrales eléctricas aisladas puedan iniciarse individualmente y gradualmente ser reconectadas unas a otras. | |
arregloColección de módulos fotovoltaicos (FV) conectados eléctricamente. | |
aseguradoUno que transfiere un riesgo a otro. Intercambiable con 'garantizado' | |
aseguradorLa compañía aseguradora que ha acordado aceptar el riesgo y pagar dinero mediante una indemnización a un asegurado en el caso de pérdida. La cantidad pagada puede ser un monto acordado o la pérdida real sostenida. | |
ATalta tensión | |
B |
---|
bacterias anaeróbicasMicroorganismos que viven y se reprocuden en un medioambiente que no contiene oxígeno "libre" o disuelto. Utilizados para la digestión anaeróbica. | |
baja tensiónUna tensión baja en sistemas de CA es una tensión inferior a 1kV («=1kV) (definición de la IEC). | |
balance energéticoCuantifica la energía producida, transformada y consumida en un tiempo dado. También puede constituir un sistema de contabilidad que registre la energía que ingresa, la que egresa y energía inutilizada en función del trabajo realizado. | |
balance generalCuentas que muestran los activos , pasivos, patrimonio neto / patrimonio neto . | |
bancabilidadCondición de un proyecto que cumple a satisfacción con los requerimientos de instituciones financieras para el financiamiento del proyecto en si. | |
bancableSe dice de cualquier operación susceptible de ser canalizada a través de una institución bancaria. | |
BARriesgo total del constructor | |
barra de busConductor que puede ser una barra sólida o tubular, generalmente hecha de aluminio o cobre, usada para conectar uno o más circuitos a una interfaz común. | |
barril equivalente de petróleoLa cantidad de energía contenida en un barril de petróleo crudo, p.ej. aprox. 6,1 GJ, equivalente a 1700 kWh. | |
baseTradicionalmente, cualquier compuesto químico que, al ser disuelto en agua, genera una solución con pH superior a 7,0. | |
bateríaDispositivo que constituye una fuente de tensión de corriente continua, compuesto por uno o más elementos que transforman energía química en energía eléctrica. | |
BEPbarril equivalente de petróleo | |
bermas de tierrasUna berma de tierra (también conocida como una casa cueva o una casa protegida por tierra) es un estilo arquitectónico caracterizado por el uso de terreno natural para ayudar a formar las paredes de una casa. Una casa de tierra se establece, por lo general, en el suelo y se cubre con crecimiento fino. Las casas de tierra moderna se construyen con paredes de concreto y aislación. | |
biocarburantesCombustibles obtenidos a partir de la biomasa. El término incluye los combustibles líquidos y el biogás mejorado para los fines de transporte. | |
biocombustibles de segunda generaciónLos "biocombustibles de segunda generación" se basan en un amplio espectro de sustancias de alimentación (feedstock) que incluyen biomasa celulósica. El objetivo es incrementar el rendimiento y reducir la competencia con la producción de alimentos. Estas materias orgánicas potenciales incluyen biomasa de residuos, tallos de trigo y maíz, y especialmente granos energéticos (p.ej miscanthus). Las principales tecnologías para la generación secundaria de biocombustibles son los procesos de Biomasa a Líquido (BtL) y la producción de bioetanol celulósico. | |
bioenergíaEnergía renovable disponible a partir de materiales derivados de fuentes biológicas tales como la madera, residuos de agricultura y deshechos orgánicos | |
biogasSe produce el biogás mediante un proceso de descomposición de biomasa adecuada, usando microorganismos. Es un gas inflamable, ya que el medio energético es el gas metano, el cual es también un componente del gas natural. | |
biomasaMaterial orgánico de organismos vivientes, o recientemente vivos tales como la madera, desperdicio orgánico y residuos agrícolas. La biomasa puede convertirse en otras formas utilizables de energía tales como el gas metano o en combustibles de transporte como el bioetanol y el biodiésel. | |
biomasa a líquido(BTL por sus siglas en ingles) proceso en el cual la biomasa se convierte en un biocombustible líquido usando tecnologías de gasificación y síntesis. | |
biomasa sólidaMaterial de origen biológico reciente. La biomasa sólida abarca madera, materia vegetal y otros desechos biodegradables. La biomasa solida más comunmente utilizada es la madera con un contenido energético de aproximadamente 10-20 MJ/kg., usado por ejemplo en generación eléctrica y de calor. | |
bioreactor (sinón. digestor)Dispositivo para la optimización de la digestión anaeróbica de la biomasa y/o estiércol animal y posiblemente de recuperar biogás para producción energética. | |
bobinadoMaterial (p.ej. cable) envuelto o bobinado en torno a un objeto (p.ej. armadura); espira: una vuelta del material bobinado. | |
bombadispositivo que hace circular forzosamente un fluido en el sistema | |
bomba de tornilloEs un tipo de bomba hidráulica considerada de desplazamiento positivo que utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la camisa. | |
bomba lobular rotativa"La bomba SLR es una bomba lobular rotativa de desplazamiento positivo y diseño sanitario, ideal para manejar todo tipo de fluidos tanto de baja como de alta viscosidad" | |
BoSequilibrio del sistema | |
BTbaja tensión | |
bucle o lazo de expansiónun bucle en un sistema de tuberías para compensar la expansión térmica en la tubería | |
busConductor que puede ser una barra sólida o tubular, generalmente hecha de aluminio o cobre, usada para conectar uno o más circuitos a una interfaz común. Un ejemplo de bus sería el utilizado para conectar el transformador de una subestación a los circuitos de salida. | |
C |
---|
CPuede referirse a: 1) Capacitancia 2) Razón de concentración de los concentradores solares | |
CAcorriente alterna | |
cabeza de la bombaPresión producida por la bomba para forzar el flujo de un fluido | |
CADdigestión anaerobia centralizada | |
cadenas de módulos o celdas solaresSi se conectan en serie módulos FV o celdas solares, se denomina cadena de módulos FV o celdas solares. | |
caídaCambio vertical en elevación (unidad del SI: metros) | |
caída de presiónuna caída de presión en un sistema de tuberías causada por resistencia al flujo debida a fricción y turbulencia (lo mismo que pérdida de presión) | |
caja de conexión (o reagrupación) del generadorUna caja de conexión del generador o caja de reagrupación es una carcasa para conexiones eléctricas. También se llaman cajas de reagrupación FV o cajas de reagrupación de conjuntos FV. | |
caja de engranajeLa caja de engranaje o transmisión ajusta la velocidad del rotor a la del generador. Se logran diferentes etapas con engranajes rectos y planetarios. | |
caja de reagrupaciónCaja en la cual se combinan los cables provenientes de diversas cadenas de módulos. También puede contener fusibles, interruptores y unidades de protección contra sobretensiones. | |
cálculos dinámicosToman en cuenta explícitamente el valor tiempo del dinero al descontar los flujos de caja futuros y, así, transferir los flujos de caja futuros a su valor actual equivalente (opuesto a cálculos estáticos). | |
cálculos estáticosLos cálculos estáticos no toman en cuenta el valor tiempo del dinero. Los flujos de caja futuros no se descuentan (opuesto a los cálculos dinámicos) | |
calefacción de espacioscalefacción de habitaciones y edificios en climas fríos | |
calefacción y refrigeración de distritoUn sistema de calefacción y refrigeración de distrito es un sistema para la distribución de energía térmica generada en un lugar central para requisitos de calefacción y/o refrigeración residenciales y comerciales. | |
calentador de inmersiónun calentador eléctrico que se sumerge en agua para calentarla | |
calentamiento globalCambios en la temperatura del aire- superficie, referida como temperatura global, provocado por el efecto invernadero, el cual es inducio por la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera. | |
calidad de potenciaCalidad de la tensión en un sistema de energía. Cualquier desviación con respecto al contorno de una tensión sinusoidal pura con amplitud y frecuencias constantes se considera negativa para la calidad de la tensión. | |
calor de procesocalor utilizado en procesos industriales | |
cámara de cargaun tanque entre el canal de potencia y la compuerta que permite que los sedimentos del agua decanten antes de que el agua ingrese a la compuerta | |
cambios de aire por hora"El número de veces que el aire interno de un edificio es reemplazado en una hora. | |
cambios rápidos de tensiónEscalones de tensión u otras variaciones de tensión (eventos únicos) que son resultado de perturbaciones de la red o acciones de conmutación | |
canal de potenciaun canal abierto cuyo propósito es transportar agua | |
capacidad caloríficael calor requerido para elevar la unidad de masa de una sustancia en una unidad de temperatura (unidad del SI: J/kgK) | |
capacidad de arranque autonómoCapacidad de una central eléctrica de ayudar a restaurar el funcionamiento de la red eléctrica después de una caída total. Dichas centrales reciben el suministro eléctrico de una planta generadora auxiliar. | |
capacidad de cicladoCapacidad de una central eléctrica para incrementar y reducir su potencia. | |
capacidad de créditoContribución de una central eléctrica a la capacidad firme de un sistema. Típicamente utilizada por ERV (energías renobables variables) | |
capacidad de generación brutaLa cantidad total de energía eléctrica producida por las unidades de generación y que se mide en la terminal de generación en kilovatio hora (kWh) o megavatio hora (MWh). | |
capacidad de transporte de carga equivalenteCarga adicional que puede suministrarse al nivel de confiabilidad requerido cuando se añaden energías renovables variables (ERV) a un sistema. | |
capacidad eléctrica La potencia máxima que puede producir o transportar con seguridad una máquina o sistema (la producción instantánea máxima de un recurso bajo condiciones específicas). La capacidad de equipos generadores se expresa generalmente en kilovatios o megavatios. | |
capacidad firmeTérmino teórico que describe una capacidad con una disponibilidad del 100%. A veces también utilizado para la denominar a la capacidad total de un sistema que tiene una disponibilidad extremadamente alta (por ejemplo, 99%). La capacidad firme es la cantidad de energía disponible para la producción o transmisión, cuya disponibilidad puede ser (y en muchos casos, debe ser) garantizada en un momento dado | |
capacidad firme equivalenteEn el caso de eólica, es la cantidad de generación fiable al 100% (capacidad firme) sería necesaria para reemplazar la generación eólica instalada, manteniendo el mismo nivel de seguridad del sistema. | |
capacidad FV instaladaSe refiere a la potencia nominal instalada total de un módulo o conjunto FV (Wp), según lo indicado en la hoja de datos del módulo y lo determinado por una prueba flash bajo Condiciones normales de prueba (STC). | |
capacidad instaladaLa capacidad total de dispositivos de generación eléctrica de una central o sistema eléctrico. | |
capacitanciaCapacidad de un cuerpo de almacenar una carga. Cualquier objeto que puede ser cargado eléctricamente exhibe capacitancia. La unidad del SI de la capacitancia es el Faradio o Farad. | |
capacitorComponente utilizado en circuitos electrónicos para almacenar y liberar tensión eléctrica | |
capacitor doble capaSe refiere a capacitores en los cuales el almacenamiento electrostático de energía eléctrica se logra mediante la separación de carga en una capa doble de Helmholtz en la interfase entre un electrodo conductor y una solución de electrolito. | |
CAPEXgastos de capital | |
capitalEfectivo o activos aportados por los inversores. En terminología contable, es la diferencia entre activos totales y pasivos totales. [%] | |
carbohidratoCompuesto orgánico que consiste de carbono, hidrógeno y oxígeno y cuya fórmula genérica es Cm(H2O)n | |
carga1) Dispositivo eléctrico o electrodoméstico que consume energía eléctrica 2) impedancia total de todos los ítems en el circuito de salida. | |
carga de calefacciónLa cantidad de calor que se debe agregar a un edificio para mantener una temperatura cómoda para sus ocupantes. | |
carga de refrigeraciónLa cantidad de calor que se debe retirar de un edificio para mantener una temperatura cómoda para sus ocupantes. La cantidad de calor generada adentro del espacio de un edificio de los ocupantes, los equipos eléctricos, la iluminación artificial y la radiación solar que un sistema de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) debe retirar. Se expresa generalmente en vatios por metro cuadrado de espacio de piso del edificio. | |
carga negativaA veces, la generación distribuida es vista como una carga negativa, pues reduce la carga en un alimentador. | |
carga residualCarga remanente que debe ser provista por centrales eléctricas de combustible fósil una vez que la generación de energías renovables ha sido substraída de la carga total. Carga menos generación a partir de ERv. | |
cargas despachablesCargas que pueden ser controladas y despachadas a voluntad. | |
cascada de cajaEl orden de prioridad para los flujos de caja de un proyecto según lo establecido por los documentos de préstamo y financiación. (Sin. Cascada de efectivo) | |
caso baseProyección de flujo de caja con los valores medidos en sus valores esperados. | |
CATconstrucción, arrendamiento y traspaso | |
catalizadorUna sustancia que acelera una reacción química, pero no es consumida en la reacción; puede recuperarse sin alteraciones químicas al final de la reacción. | |
cátodoUn cátodo es un electrodo a través del cual la corriente convencional sale de un dispositivo eléctrico polarizado. La ‘corriente convencional’ describe la dirección en la cual se mueve la carga electrónica positiva. Los electrones tienen carga negativa, de manera que el movimiento de los electrones es opuesto al flujo de la corriente convencional. Los electrones fluyen hacia el electrodo desde el circuito exterior. La polaridad de la tensión en un cátodo con respecto a un ánodo asociado varía según el tipo de dispositivo y en su modo de operación. Esta definición a veces se recuerda mediante la regla nemotécnica CCD, que quiere decir 'corriente sale del cátodo'. | |
caudalcaudal másico es la masa de fluido que pasa por unidad de tiempo (unidad del SI: kg/s); caudal volumétrico es el volumen de fluido que pasa por unidad de tiempo (unidad del SI: m3/s) | |
CBdisyuntores / interruptores automáticos | |
CCcorriente continua | |
CCATcorriente continua de alta tensión | |
CDCcapacitor doble capa | |
CdTetelururo de cadmio | |
CECComisión de Energía de California | |
celda de combustibleDispositivo que convierte la energía de un combustible directamente en electricidad y calor, sin combustión. | |
celulosaCelulosa es un complejo de carbohidratos, (C6H10O5)n, compuesto de unidades de glucosa, que dan forma al componente principal de la pared celular en la mayoría de las plantas, y que es importante en la manufactura de numerosos productos, tales como papel, textiles, productos farmacéuticos y explosivos. | |
cenizas volantesPequeñas partículas de ceniza transportadas en suspensión en productos de la combustión. | |
central hidroeléctricacentral eléctrica que genera electricidad a partir del flujo de agua | |
certificados verdesCertificado comercial que demuestra que cierta electricidad fue generada utilizando fuentes de energía renovables. Por lo general, un certificado representa la generación de 1 megavatio-hora (MWh) de electricidad.(sinón. Certificados de energías renovables, o RECs) | |
CHchopper | |
chopperResistencia de frenado del enlace CC de los sistemas de conversión | |
CI(G)Scobre-Indio-(Galio)-Diselenido | |
ciclo BraytonEl ciclo termodinámico que describe la operación de un motor térmico de presión constante, como una turbina de gas. | |
ciclo de RankineUn ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico. Usado para predecir el rendimiento de un sistema de turbina de vapor, como por ejemplo motores térmicos operados con vapor, encontrados comunmente en las plantas de generación de potencia térmica. | |
ciclo de Rankine orgánicoEl Ciclo de Rankine orgánico (ORC) recibe su nombre por su uso de un fluido orgánico de alta masa molecular con un cambio de fase líquido-vapor, o punto de ebullición, que ocurre a una temperatura más baja que el cambio de fase agua-vapor. El fluido permite la recuperación de calor del Ciclo de Rankine de fuentes de temperatura más baja como combustión de biomasa, calor de residuos industriales, calor geotérmico, estanques solares, etc. El calor de baja temperatura se convierte en trabajo útil que se puede convertir en electricidad. | |
cierre financieroLa fecha en la cual se firman todos los contratos de un proyecto y la documentación de financiación, y las condiciones precedentes al retiro del dinero del préstamo han sido satisfechas o dispensadas. | |
cizalladura del vientoVariación de la velocidad del viento con el peso por encima del nivel del suelo. | |
clase de potencia eólicaEscala de 1 (min) a 7 (máx) basada en la velocidad media del viento (m / s mph) y densidad de potencia (W / m2 ) que califica la calidad del recurso eólico en un área determinada. | |
CMSsistema de monitoreo de estado | |
CO2dióxido de carbono | |
coberturaOperación que tiene por objeto eliminar o reducir significativamente el riesgo de cambio, de interés o de mercado resultante de las operaciones efectuadas. En la licitación de valores subastados, el diferencial entre la oferta ganadora y la siguiente oferta más elevada. | |
cobertura de riesgo y especularUna estrategia que elimina un riesgo a través de la venta al contado del riesgo o a través de la transacción en un instrumento que representa una obligación de vender el riesgo en el futuro. La meta es asegurar que cualquier ganancia o pérdida sobre la venta o compra actual se compensará mediante la pérdida o ganancia sobre la compra o venta futuras. | |
cobertura totalGarantías o seguros para los riesgos políticos y comerciales proporcionados a un prestamista por parte de una agencia de exportación de crédito o institución financiera internacional. | |
cobre-Indio-(Galio)-DiselenidoUn tipo de módulo fotovoltaico de película delgada | |
cociente de cobertura del servicio de la deudaMedida cuantitativa utilizada por los prestamistas para determinar si la prospectiva de flujo neto de caja de un proyecto de las operaciones puede soportar (hacer el pago de servicios a tiempo) una determinada cantidad de deuda en los términos potencialmente disponibles. Para cualquier período de servicio de deuda determinada, el cociente de cobertura de servicio de deuda se define como el efectivo disponible para el servicio de la deuda (CADS) , dividido por la cantidad total de servicio de deuda . | |
código de la red (eléctrica)Documento que define normas técnicas para el proyecto y explotación de sistemas de energía, que todos los usuarios del sistema deben acatar | |
código de planificaciónIntercambio de información entre los usuarios y el operador del sistema, permitiendo una planificación optimizada del sistema. | |
código de registro de datosLista de todos los datos a ser entregados por el operador del sistema al usuario, o por el usuario al operador del sistema | |
código de transmisión 2007Código de red eléctrica alemán para la conexión a redes de AT y MAT | |
códigos operativosEspecificación de reglas relacionadas a la operación del sistema | |
coeficiente de cobertura durante la vida del préstamo(LLCR en inglés) Es el coeficiente entre el valor actual neto de los flujos del proyecto calculado con los flujos que se estima se obtendrán durante el período de vigencia del préstamo y la deuda viva en un momento determinado. (Sin. Ratio de cobertura durante la vida del préstamo) | |
coeficiente de cobertura durante la vida del proyectoRCVP es el coeficiente entre el valor actual neto del proyecto durante todo su horizonte temporal y la deuda viva en un momento determinado. | |
coeficiente de desempeñoEl coeficiente de desempeño o COP (a veces CP) de una bomba de calor es el cociente de la calefacción o refrigeración proporcionados por la bomba de calor con la energía eléctrica consumida por la bomba de calor. COP más altos significan menores costos operativos. El término también se usa en tecnologías de refrigeración y acondicionamiento de aire. | |
coeficiente de endeudamientoUn coeficiente de la deuda de un compañía respecto a su capitalización total. Cuanto más alto sea el coeficiente D:C (deuda:capital), mayor ser el apalancamiento de la compañía. | |
coeficiente de reflexiónCociente entre la radiación reflectada por la superficie y la radiación incidente sobre ella. | |
coeficiente de rendimientoUn valor adimensional que describe la relación de potencia que es capturada por la turbina eólica y alimentada a la red. Se utiliza para medir el rendimiento de la turbina eólica. | |
cofinanciaciónProceso mediante el cual distintos prestamistas acuerdan financiar bajo la misma documentación y paquetes de títulos, pero con distintas tasas de interés, perfiles de pago y términos. Típicamente, los prestamistas tienen distintos tramos de la deuda. | |
cogeneración(CHP por sus siglas en inglés) Ver generación combinada de calor y energía | |
colateralAlgo de valor que el prestatario deja como garantía al prestamista para respaldar una obligación de deuda o una transacción derivada con objeto de mejorar la solvencia crediticia del prestatario o de la otra parte contratante. | |
colectorDispositivo que recoge la radiación solar y la convierte en calor | |
colector de placa planaun colector solar térmico compuesto de una placa absorbente plana cubierta con una lámina de vidrio y aislada en la parte de atrás y los lados | |
colector de tubos al vacío o evacuadoscolector solar hecho de tubos cilíndricos de vidrio (borosilicato) los cuales están sellados al vacío para minimizar las perdidas térmicas por conducción y convección. | |
colectores del concentrador solarUna tecnología de ESC que utiliza un espejo parabólico largo para concentrar la radiación solar sobre un tubo receptor central que se extiende a lo largo de la línea focal del espejo parabólico para producir altas temperaturas. | |
combustible fósilCombustibles sólidos, líquidos o gaseosos formados en el suelo, después de millones de años de cambios fisicoquímicos en residuos vegetales y animales bajo elevadas temperaturas y presiones. El petróleo crudo, el gas natural y el carbón son combustibles fósiles. | |
combustión combinadaCombustión de más de un substrato al mismo tiempo | |
compensador estático de potencia reactivaDispositivo que suministra o consume energía reactiva, consistente únicamente en un dispositivo estático. Está conectado en paralelo con las líneas de transmisión para proveer de compensación de potencia reactiva. | |
compensador síncrono estático(STATCOM) Dispositivo regulador usado en las redes de transmisión de corriente alterna. Se basa en un convertidor de fuente de tensión con electrónica de potencia y puede funcionar tanto como fuente o como sumidero de potencia de CA reactiva con respecto a una red eléctrica. Si se le conecta a una fuente de energía, también puede suministrar potencia de CA activa. Es miembro de la familia de dispositivos FACTS. | |
componentes de alta frecuenciaComponentes de frecuencia en el espectro de la tensión que ocurren a frecuencias )2kHz. | |
concentrador parabólico compuestoespejos parabólicos colocados detrás de colectores de tubos al vacío para concentrar la radiación solar sobre el colector | |
condiciones de conexiónRequisitos técnicos mínimos especificados relacionados con la conexión a la red eléctrica que deben satisfacer tanto el operador como los usuarios en todos los lugares de conexión. | |
condiciones estándar de pruebaEstándar aceptado para realizar pruebas de laboratorio y certificaciones de celdas FV o módulos. Las condiciones del entorno definidas son: masa del aire: 1,5; temperatura de la celda: 25°C; irradiancia: 1000 W/m² | |
condiciones nominales de funcionamientoTemperatura a la cual opera una celda solar cuando produce electricidad con el correr del tiempo bajo condiciones cercanas a pleno sol, específicamente 800 [W/m2], 20 ⁰C de temperatura ambiente, y 1 [m/s] de velocidad del viento. Condiciones más realistas que las STC. La cifra está dada por los fabricantes. Típicamente 20 ⁰C + hacia arriba de 27 ⁰C = 47 ⁰C para módulos estándar. A veces se usa en el dimensionamiento. | |
conducciónmodo de transferencia de calor (o electricidad) a través de un sólido | |
conductorUn material con resistencia eléctrica baja, que permite el flujo de la corriente eléctrica a su través. Opuesto a un aislante. | |
Conexión del suministro de agua fríaconexión donde el agua caliente del proveedor ingresa al edificio | |
confiablilidadRefiere a la probabilidad de funcionamiento satisfactorio a largo plazo de un sistema de energía | |
construcción, arrendamiento y traspasoProceso mediante el cual un propietario privado construye una instalación de infraestructura, la arrienda y luego la transfiere a otra entidad después de período especificado. | |
construcción, posesión y traspasoProceso mediante el cual un propietario privado construye, posee y luego transfiere un instalación de infraestructura a otra entidad, a menudo sin costo, después de período especificado. | |
construcción, posesión, explotación y traspasoProceso mediante el cual un propietario privado construye, posee y explota un instalación de infraestructura, y luego la transfiere a otra entidad después de período especificado. | |
construcción, traspaso y explotaciónProceso mediante el cual un propietario privado construye una instalación de infraestructura, la transfiere a otra entidad y luego la explota sobre una base contractual durante un período especificado. | |
consumidorEl comprador de la producción de un proyecto. Persona que adquiere algún bien o derecho en una operación de compraventa. | |
contador de suministroContador conectado a la red, utilizado para determinar la cantidad energía que ha sido alimentada a la red. | |
contingenciaUn monto o porcentaje adicional para cualquier elemento del flujo de caja (como gastos de capital) que sea necesario para proporcionar una amortiguación. | |
contingencia creíbleFalla de un componente que puede suceder con una probabilidad lo suficientemente elevada como para considerar que las consecuancias de tal contingencia deban identificarse como riesgos considerables | |
contrato llave en manoContrato entre sociedades por el que una sociedad que realiza una inversión para la construcción de una fábrica o de ciertas instalaciones delega en otra completamente todo el proceso de construcción, hasta que la nueva planta está a punto para su puesta en marcha. | |
control activo de ángulo de paso variable(pitch control en inglés) Limitación de potencia en virtud de un movimiento de la pala de rotor a lo largo de su eje horizontal. Los rotores con control de pitch son operados generalmente a velocidades variables. | |
control de supervisión y adquisición de datosCuyo objetivo es el monitorizar, recoger, almacenar y analizar los datos de funcionamiento. | |
control pasivo de pérdida aerodinámicaLimitación de potencia mediante la separación de la corriente de aire de la pala del rotor. Los rotores con control de pérdida son operados generalmente a dos velocidades. | |
control primarioPrimer mecanismo de control activado dentro de los 15 a 30 segundos. Tiene el objetivo de restablecer el balance entre potencia activa generada y consumida a cierto nivel de frecuencia. También se lo conoce como control de frecuencia primario. | |
control secundarioMecanismo de control secundario capaz de incrementar la producción de potencia activa en 15 segundos, pudiendo también mantener la respuesta por 30 minutos más. Tiene el objetivo de llevar la frecuencia del sistema a su valor original. También se lo conoce como control de frecuencia secundario. | |
control terciarioTercer mecanismo de control que debe estar disponible dentro de los 15 minutos. El mismo implica un cambio manual o automático en el despacho de energía, p.ej. modificar la potencia de salida de ciertos generadores, anticipado en el control secundario. También se lo conoce como control de frecuencia terciario; reserva terciaria también es conocida como reserva de minutos. | |
controlador por diferencial de temperatura o controlador delta Tdispositivo que cambia una salida según la diferencia de temperatura entre dos temperaturas de entrada | |
controlador de cargaDispositivo electrónico que regula la tensión aplicada al sistema de batería del generador fotovoltaico. Es esencial para garantizar que las baterías no sean sobredescargadas o sobrecargadas y para prolongar su vida útil | |
convecciónmodo de transferencia de calor a través de un líquido o gas | |
conversiónUn acuerdo en el cual dos entidades se prestan una a la otra con base en distintos términos; por ejemplo, en distintas monedas o a distintas tasas de interés, fijas o flotantes. | |
conversión bioquímicaUso de procesos bioquímicos para producir combustibles y químicos a partir de recursos orgánicos. | |
convertidor de capacidad nominalSistema de conversión diseñado para el funcionamiento a capacidad nominal (plena carga) de la unidad generadora conectada | |
convertidores de fuente de tensión (VSC)Tecnología de convertidores que consiste en dos subestaciones de conversión, unidos mediante un circuito de CC compuesto por un capacitor de acoplamiento de CC para almacenar la energía eléctrica | |
convoluciónEn matemáticas y, en particular, en análisis funcional, una convolución es una operación matemática que transforma dos funciones "f" y "g" en una tercera función, que representa una versión modificada de una de las funciones originales, dando como resultado una superficie de superposición de ambas funciones como una función de la cantidad en que se ha trasladado una de las funciones originales. | |
COPcoeficiente de desempeño | |
corrienteTasa de circulación de corriente a través de un conductor; se mide en Amperios (A). | |
corriente alternaCorriente eléctrica que invierte su dirección periódicamente | |
corriente continuaCorriente eléctrica que fluye en una única dirección. | |
corriente continua de alta tensiónUn sistema de transmisión de energía eléctrica de CCAT es un sistema que usa corriente continua para transmisión de energía eléctrica, en contraste con los sistemas más comunes de corriente alterna (CA). Para transmisión a larga distancia, los sistemas CCAT pueden ser menos costosos y sufrir menos pérdidas eléctricas. | |
corriente de cargaCorriente requerida por un dispositivo eléctrico. | |
corriente de cortocircuitoLa corriente producida por una celda, módulo o matriz fotovoltaica que recibe luz, cuando sus terminales de salida están en cortocircuito. | |
cosphi(P)Se utiliza como una característica del factor de potencia y de la potencia activa, la cual los generadores deben cumplir para lograr una cierta cantidad de potencia activa (ej. 80% de la potencia nominal) se requiere un cosphi. | |
costes de cicladoCostes relativos al incremento y reducción de la potencia generada por una central eléctrica. | |
costo de capitalCosto en que incurre una compañía para obtener el capital de deuda (fondos prestados) y el capital social (fondos propios) que necesita para financiar sus actividades. | |
costo de capital propioretorno requerido por los accionistas de un proyecto. | |
costo del riesgoEl costo asociado al riesgo de que ocurra un evento particular. | |
costo fijoCosto operativo que no varía por unidad de producción. | |
costo nivelado de electricidadValor presente neto de la unidad de costo de la electricidad durante la vida útil de un generador . A menudo se le considera como representación del precio promedio que un generador debe recibir del mercado para lograr el punto de equilibrio durante vida útil. | |
costo promedio ponderado de capitalFórmula utilizada para calcular el costo real del capital utilizado para financiar un proyecto. Normalmente refiere al costo ponderado de la deuda (por ejemplo, de un banco ) y el capital (de inversores privados). Por ejemplo , si un proyecto utiliza el 80% de la deuda a una tasa del 5 % y el 20 % de las acciones a un ritmo de 10% , el WACC será del 6%. Esto representa el costo del capital utilizado para financiar ese proyecto. | |
costo total de propiedadCosto que contempla tanto el costo directo de propiedad así como otros costos indirectos asociados. | |
costos de oportunidadEn teoría microeconómica, el costo de oportunidad de una opción es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia, en una situación en la cual se debe tomar una decisión entre varias alternativas mutuamente excluyentes dados recursos limitados. Si se asume que se toma la mejor opción, es el "costo" en el que se incurre al no percibir el beneficio que se tendría si se hubiera tomado la mejor segunda opción disponible. | |
costos directos"Costos que pueden atribuirse completamente a la producción de bienes o servicios específicos. Los costos directos se refieren a materiales, mano de obra y gastos relacionados con la producción de un producto. | |
costos evitadosCosto estimado que las empresas eléctricas tendrían que pagar por generar su propia energía o por obtener la energía de otro generador en el mercado. Comunmente utilizado como punto de referencia en la industria para indicar el valor aproximado de la generación de nuevas empresas eléctricas. | |
cosФfactor de potencia | |
Cpcoeficiente de rendimiento | |
CPETconstrucción, posesión, explotación y traspaso | |
CPTconstrucción, posesión y traspaso | |
CRcrowbar | |
CRDcódigo de registro de datos | |
crowbarResistor adicional en el circuito del rotor del generador de inducción doblemente alimentado | |
CTEconstrucción, traspaso y explotación | |
cuenta de reservaUna cuenta de efectivo aparte usada para cumplir con obligaciones futuras de pago, como servicio de la deuda, mantenimiento y gastos de capital. | |
cuenta de reserva de mantenimientoUna cuenta dedicada en la que se deposita efectivo regularmente, que será suficiente para cubrir los gastos de mantenimiento de un proyecto. | |
cuenta de reserva para servicio de la deudaUna cuenta de reserva que se establece para asegurar los pagos en tiempo y forma de la deuda principal y el interés. | |
cultivos dedicados a la energíaEspecies cultivadas específicamente por su valor energético, entre ellos se encuentran los cultivos alimenticios tales como el maíz y la caña de azúcar. Asimismo, se incluyen ciertos cultivos no alimenticios tales como los chopos y el pasto varilla. Se pueden distinguir entre cultivos leñosos de rotación corta cosechados en 5 a 8 años, y los cultivos energéticos herbáceos cosechados anualmente. | |
cultivos energéticosPlantas cultivadas exclusivamente para su utilización como fuente de enrgía | |
curva de cargaLa relación entre la energía suministra y el tiempo de ocurrencia. Gráfica que ilustra la magnitud variable de la carga durante el período cubierto. | |
curva de duración de cargaRepresenta la relación entre los requisitos de la capacidad de generación y la utilización de la capacidad | |
curva de duración de caudalesuna gráfica que muestra el porcentaje de tiempo que es probable que el flujo en una corriente sea igual o mayor a un valor de interés especificado | |
curva de potenciaGráfica que representa la potencia de salida de una turbina eólica en función de la velocidad del viento. La curva de potencia es uno de los criterios más importantes para seleccionar la turbina eólica óptima, para condiciones de viento específicas, en lugares seleccionados. | |
curva del coseno de fi (P)Curva del factor potencia en función de la potencia activa. Tal curva asegura la operación con factor de potencia unidad (pérdidas mínimas) para generación de baja potencia activa. | |
curva I-VGráfica de corriente versus tensión de una celda, módulo o matriz fotovoltaica. Tres puntos que son importantes en la curva I-V son la tensión en circuito abierto, la corriente de cortocircuito y el punto operativo de potencia pico. | |
CurvaPTcurva Potencia-Tensión | |
D |
---|
DAdigestión anaeróbica. | |
DAQmódulo de adquisición de datos | |
datos topográficosDatos de contorno de la superficie terrestre | |
dBdecibelio | |
DBOdemanda biológica de oxígeno | |
DECcultivos dedicados a la energía | |
decibelioLa escala del decibelío es logarítmica. Es una unidad utilizada para expresar la razón entre dos valores de una magnitud física, comunmente potencia o intensidad. La escala es utilizada para expresar la potencia y nivel de presión del sonido. Cuando se mide ruido ambiental, se usa una red de ponderación, la cual filtra la frecuencia de sonido, y se expresa en dB(A). | |
declaración de impacto ambientalDeclaración de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación de impacto ambiental. Puede especificar medidas tendientes a eliminar o mitigar los impactos negativos a un nivel aceptable. | |
degradación inducida por potencial"La degradación inducida por potencial (PID) es una propiedad deseable de algunos módulos solares. La degradación inducida por potencial, como lo indica su designación, ocurre cuando el potencial de tensión y la corriente de fuga impulsan la movilidad iónica dentro del módulo entre el material semiconductor y otros elementos del módulo (p. ej., vidrio, montaje y bastidor), lo que hace que la capacidad de producción de energía del módulo se degrade. | |
demanda biológica de oxígenoCantidad de oxígeno disuelto necesario para que los microorganismos descompongan materia orgánica. También refiere al procedimiento químico en el que se determina la velocidad en la que dichos organismos utilizan el oxígeno en una masa acuosa | |
demanda de calefacciónEnergía necesaria anualmente (por lo general) para calefacción, medida en kWh/m²a o kWh/m3a. | |
demanda de energía promedioEl requisito promedio de energía como una entrada para proporcionar productos y/o servicios. | |
demanda máximaLa demanda más alta de energía (o potencia) durante un período específico (por lo general, un año). | |
densidad del aireLa masa de aire por unidad de volumen. | |
deposición de vapor físicaun proceso físico que produce un vapor de un material que luego se deposita en una capa delgada sobre una superficie | |
deposición de vapor químicoun proceso químico que produce un vapor de un material que luego se deposita en una capa delgada sobre una superficie | |
depósito de acumulación/tanque de almacenaje de agua calientetanque que contiene el agua caliente para consumo | |
Depósito de descargacontenedor que sirve para colectar el fluido que es liberado de un sistema | |
depósitos calcareos / agua duradepósitos de carbonato de calcio causados por los minerales que contiene el agua | |
deslastre de cargaEl acto o proceso de desconectar la corriente eléctrica en ciertas líneas cuando la demanda se torna superior al suministro. | |
deslizamientoDiferencia entre la velocidad síncrona y la de funcionamiento de una máquina de inducción o motor/generador asíncrono. | |
desviación estándarMedida que se utiliza para cuantificar la variación que existe con respecto al valor promedio | |
determinación de alcancesProceso de identificación de los problemas significativos que deben tratarse en una estimación de impacto ambiental. | |
deuda intermediaSe refiere al tipo de deuda que está entre la deuda principal y el capital. El costo de la deuda intermedia es mayor que la deuda principal ya que hay más riesgo involucrado. | |
deuda seniorLa clasificación más alta para el reembolso, la seguridad, o la acción. | |
DIAdeclaración de impacto ambiental | |
diagrama fasorialVisualización de magnitudes eléctricas que varían en el tiempo (p.ej. tensión y corrientes) en una representación estacionaria. | |
diámetro de rotorDiámetro barrido por un rotor. Como regla general, una duplicación del diámetro del rotor cuadruplica la potencia nominal de las turbinas eólicas. | |
digestatoEfluentes tratados o digeridos, resultantes de la digestión anaeróbica .(sinón. residuos de AD [digestión anaeróbica], biomasa digerida, estiércol digerido) | |
digestión anaerobia centralizada(CAD por sus siglas en inglés) Provisión de estiércol líquido de varias granjas pecuarias a una planta de biogás situada céntricamente para ser codigerido junto a otras materias primas adecuadas. | |
digestión anaeróbica.Proceso microbiológico de descomposición de materia orgánica, en total ausencia de oxígeno, como resultado de la acción combinada de una amplia gama de microorganismos. El proceso de DA es común a muchos entornos naturales, aplicándose actualmente a la producción de biogás en tanques reactores herméticos, comúnmente denominados digestores.(sinón. digestión, fermentación) | |
digestión mesofílicaAquella que tiene lugar óptimamente alrededor de los 37°a 41°C o a temperaturas ambiente entre 20° y 45°C donde los mesófilos son el microorganismo primario presente. | |
digestión termofílicaDigestión anaeróbica que tiene lugar óptimamente alrededor de los 50°C a 52°C como así también a temperaturas elevadas, hasta 70°C, donde los termofilos son el microorganismo principal (bacteria) presente. | |
diligencia debidaLos bancos o inversionistas que proporcionan un préstamo o capital a un proyecto realizarán una evaluación integral del mismo, que incluye aspectos financieros, legales, técnicos y de seguros para garantizar que no haya problemas no divulgados o potenciales. Esto se conoce como "realizar una auditoría". | |
diodoComponente electrónico que permite que la corriente eléctrica fluya en una única dirección. Ver diodo de bloqueo y diodo bypass. | |
diodo de bypassDiodo conectado en paralelo con un módulo FV para brindar una vía alterna de corriente en caso de recibir sombra o avería del módulo. | |
disminución de tarifasReducción automática (anual o mensual) de los niveles de pago de la tarifa de suministro para anticipar una tendencia tecnológica. | |
dispositivo de corriente residualDispositivo del cableado eléctrico que desconecta un circuito siempre que detecta que la corriente eléctrica no está equilibrada entre los conductores energizados (línea) y el conductor de retorno (neutro). (Sin. Interruptor de circuito de fallo a tierra o GFCI; o interruptor de fallo a tierra o GFI) | |
distribución de WeibullLa distribución de Weibull de la velocidad del viento es una idealización matemática de la distribución de la velocidad del viento con el tiempo. | |
disyuntores / interruptores automáticosEs un interruptor/disyuntor eléctrico de operación automática diseñado para proteger un circuito eléctrico de daños causados por sobrecarga o cortocircuito. | |
dividendoEl monto pagado por acción, generalmente una vez, dos veces o cuatro veces al año, por parte de una compañía a partir de sus ganancias, según lo decida la junta de directores. | |
DoDprofundidad de descarga | |
DSMgestión de la demanda | |
DSRAcuenta de reserva para servicio de la deuda | |
E |
---|
E2Ptasa energía - potencia | |
EATextra alta tensión | |
ECFflujo de caja de las acciones | |
EFCcapacidad firme equivalente | |
efectivo disponible para el servicio de deudaCantidad de efectivo disponible para el servicio de la deuda después de cubrir todos los gastos operativos esenciales. | |
efecto estelaTurbina eólica situada aguas abajo del flujo de aire con respecto a otra turbina, recibe menos viento que ésta y, en consecuencia, produce menos energía. Esto se llama efecto estela (wake effect). | |
efecto invernaderoEfecto de ciertos gases en la atmósfera terrestre, que atrapa el calor del sol | |
eficienciaCociente entre potencia (o energía) de salida y potencia (o energía) de entrada. Se expresa en porcentaje. | |
eficiencia de pérdida ceroeficiencia de un colector cuando no hay pérdidas térmicas | |
eficiencia energéticaPuede referirse a: 1. Eficiencia de conversión de la energía, la relación entre la salida y la entrada de una máquina de conversión de energía. 2. Conservación de la energía, esfuerzos que se hacen para reducir el consumo energético. | |
efluenteLíquido o gas descargado de un proceso o reactor químico, que generalmente contiene digestatos de dicho proceso. | |
EIAevaluación de impacto ambiental | |
ejeConexión mecánica entre turbina y generador | |
ELCCcapacidad de transporte de carga equivalente | |
electrólisisLa electrólisis es una técnica que utiliza una corriente eléctrica continua (CC) para impulsar una reacción química que de lo contrario no sería espontánea; de importancia comercial como una etapa en la separación de elementos de fuentes naturales, como minerales, mediante una celda electrolítica. La electrólisis del agua produce hidrógeno y oxígeno. | |
embalseUn cuerpo de agua formado al represar un río o arroyo | |
emisionesHumos o gases provenientes de chimeneas y tubos de escape, se filtran desde adentro de las fábricas o ingresan a la atmósfera directamente provenientes de gas residual de pozos petrolíferos, los vertederos de residuos, vegetación en descomposición, árboles en descomposición y otras fuentes. Ellas incluyen dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los cuales causan la mayor parte del efecto invernadero global. | |
Empresas de Servicios Públicos"Una ley hito en EE.UU. que reformó las tarifas de electricidad y abrió el mercado a generadores que no son compañías eléctricas, o productores de energía independientes (IPP) al exigir que las compañías eléctricas tradicionales les compren energía a costos de generación evitados. Precursora de las FiT modernas. | |
ENDenergía no entregada | |
endeudamientoEl nivel de deuda usado en una transacción particular, expresado como porcentaje de capital o como un cociente del capital (también denominado "apalancamiento"). | |
energíaLa capacidad de un sistema para hacer un trabajo. Se mide en Joule o kilovatio-hora (kWh). | |
energía cinéticala energía que un objeto posee debido a su movimiento | |
energía eléctricaLa tasa a la cual se transfiere energía eléctrica. La energía eléctrica se mide mediante la capacidad y, generalmente, se expresa en megavatios (MW). | |
energía entregadaLa energía que un cliente recibe realmente y por la cual paga. O la energía que se entrega realmente a una carga (dispositivo), opuesto a la energía generada por un proceso o tecnología. | |
energía FV de concentraciónTecnología fotovoltaica en la cual la radiación solar se concentra mediante lentes en celdas solares muy pequeñas | |
energía hidroeléctricaEnergía derivada de la energía de saltos o corrientes de agua. | |
energía incorporadaPor lo general, se define como la energía que se usa para extraer, transportar, fabricar, instalar y desmontar/descomponer un producto o edificio. | |
energía luminosaRadiación electromagnética en forma de protones portadores de energía, integrada en el tiempo. Aunque la energía luminosa a menudo se refiere solamente al espectro visible, la energía luminosa puede ser absorbida por celdas solares a través del espectro solar, desde la luz infrarroja invisible, a la luz visible hasta la luz ultravioleta. | |
energía no entregadaEnergía que no puede ser suministrada a causa de limitaciones del operador de red de transmisión, p.ej. la potencia nominal instalada de un parque eólico es superior a la inyección de potencia máxima permitida a la red o subestación | |
energía no suministradaDemanda energética que no puede ser suministrada por la generación disponible | |
energía potencial gravitacionalla energía almacenada en un objeto como resultado de su posición vertical o altura | |
energía primariaEnergía total contenida en una fuente, como el carbón, el petróleo o el gas natural, antes de las pérdidas de conversión. | |
energía secundariaEnergía que se ha extraído/generado a partir de otra fuente de energía primaria; algunos ejemplos de energía secundaria incluyen electricidad o biogás. | |
energía solar de concentración(CSP por sus siglas en inglés) Proceso solar térmico utlizado para convertir energía solar en electricidad | |
energía útilEnergía que se puede usar para realizar una determinada tarea, lo opuesto a energía total generada (parte de la cual puede no ser capaz de ser usada, como el calor residual). | |
ENSenergía no suministrada | |
entidad de función especialUna entidad establecida para un propósito particular, como obtener financiación fuera del balance general, obtener ventajas de impuestos o aislar otros activos del patrocinador de los acreedores del proyecto. También conocido como vehiculo de función especial. | |
ENTSO-Ered europea de gestores de redes de transporte de electricidad | |
envolvente del edificioLa envolvente de un edificio es el separador físico entre el ambiente acondicionado y no acondicionado de un edificio, que incluye la resistencia a la transferencia de aire, agua, calor, luz y ruido. Comprende todos los elementos de la cubierta exterior que mantienen un ambiente cerrado seco, calefaccionado o refrigerado y facilitan el control del 'clima interno'. | |
enzimasMoléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. | |
EPCingeniería, abastecimiento y construcción | |
EPSsistema de predicción por conjuntos | |
equilibrio del sistemaTodos los componentes de un sistema FV, excluidos los módulos FV. El BoS incluye componentes como las estructuras de montaje, los sistemas de seguimiento, los inversores y otros componentes electrónicos, transformadores, cableado, conectores, interruptores, fusibles, protección contra rayos y sobretensiones, y tecnologías de almacenamiento en el caso de sistemas fuera de la red. A veces, incluso los costos de mano de obra y tierra se consideran parte de los costos del BoS de un sistema. | |
equivalente de valor actualEl equivalente de valor actual es una medida contable que proyecta al presente el valor de un flujo de efectivo que está en el futuro, normalmente por descuento. | |
equivalentes CO2Unidad usada para estandarizar las medidas de forzamiento radiactivo. Por ejemplo, al comparar toneladas, el metano es un gas con efecto invernadero, que es 21 veces más potente que el dióxido de carbono como causante del efecto invernadero global. Por lo tanto, una tonelada de metano representa 21 toneladas de equivalente CO2 . | |
ERenergía renovable | |
error sistemáticoDesviación sistemática de valor medio no nulo. Puede ser causada, por ejemplo, por errores de medición en los dispositivos de medición. | |
errores de fasePronóstico y medición poseen la misma forma pero el uno está detrás del otro como un desplazamiento de fase entre tensión y corriente en sistemas de CA. | |
ERvenergía renovable variable | |
ESCenergía solar de concentración | |
escala pilotoSistema entre el tamaño del modelo pequeño de laboratorio (escala de banco) y un sistema de tamaño real. | |
escalador anual del precioIndexación del precio de energía produnto de inflación y otros factores. | |
Espacio Natura 2000Espacios europeos designados, que constituyen la red europea Natura 2000 de lugares protegidos para hábitats y especies en toda la UE. Se definen como una combinación de las zonas especiales de conservación (ZEC) y por las zonas de protección especial (ZPE) | |
estabilidadLa estabilidad de un sistema eléctrico se refiere a la continuidad de operación intacta después de una perturbación. | |
estación solarunidad compacta y con buen aislamiento que contiene los principales componentes y armazones de un sistema solar térmico | |
estado de cargaLa cantidad de energía remanente en una batería, como porcentaje de su capacidad máxima. El SoC es lo opuesto a la profundidad de descarga. (SoC = 1 – DoD) Por ejemplo, un estado de carga = 60% significa que el 40% de la batería está descargada (está 40% vacía, o la profundidad de descarga = 40%). | |
estancamientoestado de equilibrio que se alcanza en un colector solar térmico (energía capturada igual a energía perdida) durante períodos de irradiación solar alta continua sin consumo | |
estatorPieza fija de una máquina eléctrica | |
estratificaciónformación de capas, p. ej., capas de distintas temperaturas en un tanque de agua caliente | |
estructura de capitalSe refiere a la manera en la cual los activos o inversiones se financian a través de combinaciones de capital, deuda o seguridades híbridas. | |
estructura financieraLa mezcla específica de deuda y capital a largo plazo que una compañía o proyecto usa para financiar su propósito. Esta estructura financiera es una mezcla que afecta directamente el riesgo y el valor del negocio. | |
estructuración(fin.) El acto de desarrollar y establecer una ) estructura financiera | |
estudio de viabilidadUna análisis de la capacidad para completar un proyecto exitosamente, tomando en cuenta factores legales, económicos, tecnológicos, de cronograma, y de otro tipo. En lugar de sencillamente lanzarse a un proyecto y esperar lo mejor, un estudio de viabilidad permite que los administradores del proyecto investiguen los posibles resultados negativos y positivos de un proyecto antes de invertir demasiado tiempo y dinero. | |
Etcantidad de electricidad generada en año t | |
Etaηeficiencia | |
etilvinilacetatoEncapsulante usado entre la cubierta de cristal y las celdas solares en los módulos fotovoltaicos. Es durable, transparente, resistente a la corrosión, e ignífugo. | |
EVAetilvinilacetato | |
evaluación de impacto ambientalProceso formal, utilizado para determinar los impactos medioambientales que la implementación de un plan, política, programa o proyecto puede conllevar, realizado en forma previa a la decisión de implementar dicha propuesta | |
exergíaExergía es la fracción de energía que puede transformarse en trabajo, por tanto corresponde a la energía útil. | |
extra alta tensiónextra alta tensión (=245kV) | |
F |
---|
ffrecuencia | |
factor de capacidadRelación de la energía generada por una unidad durante un período determinado de tiempo y la energía que habría generado si hubiera funcionado a su máxima capacidad por ese mismo período de tiempo | |
factor de cargaEn ingeniería eléctrica, el factor de carga se define como la carga promedio divido por la carga pico en un período especificado. | |
factor de disponibilidadCantidad de tiempo en que una central eléctrica puede producir electricidad en un período de tiempo, dividido por la cantidad de tiempo en el período. Cuando solo la capacidad parcial está disponible, el factor de disponibilidad no siempre será deducible. | |
factor de energía primariaEl término 'factor de energía primaria' expresa la relación entre la energía primaria y la energía entregada. Por ejemplo, en Irlanda, el factor de energía primaria para la electricidad es 2,7; esto significa que para cada 1 kW consumido, es necesario generar 2,7 kW. El factor toma en cuenta las pérdidas en la cadena energética, incluido el procesamiento, almacenamiento, generación, transmisión, distribución y entrega. Los métodos de cálculo varían de país en país. | |
factor de luz diurnaEl cociente entre el nivel de luz en un punto particular en un edificio y el nivel disponible simultáneamente afuera. | |
factor de potencia(también: cos(phi), cos phi, cos.phi): el factor de potencia que se define como el cociente entre la potencia activa y la potencia aparente. Al mismo tiempo, es el cambio de fase en sistemas de potencia CA, el coseno del ángulo phi que es el ángulo entre la corriente y el voltaje. | |
fault-ride-throughCapacidad de los dispositivos eléctricos, especialmente de los generadores eólicos de operar a través de períodos de tensión de red baja. También denominada "low voltage ride through" (LVRT) | |
FCLflujo de caja libre | |
fecha de operación comercialLa fecha en que la distribuidora (o comprador de la energía) autoriza a que la energía generada en un proyecto y entregada a la red sea ya contabilizada para facturar en el plazo acordado. | |
FERfuentes de energía renovable | |
fermentaciónProceso metabólico que convierte azúcar en ácido, gases en alcohol. Descomposición de una sustancia orgánica | |
filo de aguase refiere a un tipo de planta hidroeléctrica pequeña con poco, o nulo, almacenamiento de agua | |
Filtrodispositivo que recolecta las impurezas de un fluido | |
filtro LCLFiltro de hardware en circuitos eléctricos consistente en inductancias y capacitancia para mejorar la calidad de la energía | |
filtro paso bajoFiltro de hardware en circuitos eléctricos que bloquean frecuencias por encima de una frecuencia de corte específica | |
finalizaciónLa fecha en la cual los flujos de caja de un proyecto se convierten en el principal método de pago. Ocurre después de una prueba de finalización que, por lo general, involucra criterios de desempeño financieros y físicos. Antes de la finalización, la principal fuente de pago generalmente proviene de los patrocinadores o del contratista. | |
financiación corporativaLa financiación corporativa generalmente se refiere a financiar un proyecto usando fondos disponibles de la compañía/organización como un todo, sin fondos adicionales recaudados para el proyecto particular. Opuesta a la "financiación de proyectos", en la cual se recaudan fondos explícitamente para un proyecto particular. | |
financiación de proyectosFinanciación de proyectos generalmente se refiere a financiar un proyecto usando fondos recaudados explícitamente para ese proyecto particular. Es lo opuesto a "financiación corporativa", en la que los fondos usados son aquellos que están disponibles en la compañía u organización como un todo s, y sin que se recauden fondos adicionales para el proyecto particular. | |
FiPprima de riesgo | |
FITtarifa de suministro | |
FLaPprograma de modelización de parques eólicos | |
fluctuaciones de sombras(shadow flicker/sombra titilante) Término que describe el efecto de corta duración de las sombras proyectadas por las palas o aspas rotantes de turbinas eólicas al pasar el sol detrás de éstas, lo cual ocurre bajo ciertas condiciones o posiciones geográficas, y hora del día. | |
fluctuaciones rápidas de tensiónVariaciones rápidas y peródicas de la frecuencia del voltage de corriente alterna | |
Fluido anticongelantefluido con un punto de congelación inferior al del agua para prevenir el congelamiento del fluido portador de calor | |
fluido de transferencia de calorUn fluido que puede transferir y almacenar energía térmica (calor). Algunos ejemplos de fluidos de transferencia térmica son agua, anticongelantes, aceite térmico y sales fundidas. | |
fluido de transferencia térmicacualquier gas o líquido específicamente fabricado para transmitir calor de un sistema a otro. | |
FlujoFlujo de agua caliente desde la fuente de calor hacia el consumidor | |
flujo de cajaDiferencia entre los ingresos y los cobros y/o pagos en un periodo de tiempo determinado. | |
flujo de caja de las accionesFlujo de caja disponible para los titulares de activos. Es igual al ingreso neto más la depreciación menos los gastos de capital menos los aumentos del capital de trabajo neto (NWC) menos el pago de la deuda principal más los nuevos fondos de la deuda. | |
flujo de caja descontado(DCF por sus siglas en inglés) - el flujo de caja neto futuro se lleva a su valor actual con una tasa de descuento. El análisis del DCF usa proyecciones de los flujos de caja futuros y los descuenta (por lo general, mediante el costo promedio ponderado de capital, o WACC) para llegar al valor actual (PV) para el proyecto. | |
flujo de caja disponibleFlujo de caja total menos los gastos de efectivo utilizado antes del pago de deuda. | |
flujo de caja en cascadaEl orden de prioridad para los flujos de caja de un proyecto según lo establecido por los documentos de préstamo y financiación. (Sin. Cascada de caja) | |
flujo de caja libre(FCF en inglés) Efectivo disponible para los proveedores de capital. Se define como las ganancias antes de los pagos de interés ajustados para los impuestos (EBIAT); más la depreciación, amortización y otros costos que no son en efectivo; menos los gastos de capital; menos los aumentos del capital circulante neto. | |
flujo de caja netoEl dinero total de una compañía menos las responsabilidad totales al analizar declaraciones financieras. El flujo de caja neto se usa comúnmente para evaluar el flujo de caja de una compañía. En términos más generales, el flujo de caja neto se refiere a la cantidad de dinero restante después de completada una transacción y ya se restaron los cargos y deducciones relacionados con la transacción. (Sin. flujo de caja neto). | |
flujo de efectivo operativoIngresos de un proyecto menos los gastos de operación de caja. | |
flujo de energía unidireccionalFlujo de electricidad que circula en una única dirección. | |
flujo magnéticoCantidad física que describe el efecto de un campo magnético. La unidad en el SI del flujo magnético es el weber (Wb). | |
fotosíntesisProceso por el cual las células que contienen clorofila en las plantas verdes convierten luz incidente en energía química, capturando dióxido de carbono en la forma de carbohidratos. | |
fotovoltaicaFotovoltaica (FV) se refiere a tecnologías que convierten energía solar en electricidad de corriente continua usando materiales semiconductores que presentan efecto fotovoltaico. | |
fotovoltaicoProceso fotoeléctrico para convertir energía solar en electricidad | |
fracción Solarproporción de la demanda de energía que se satisface el sistema solar térmico (típicamente dada como %) | |
FRCconvertidor de capacidad nominal | |
frecuenciaEl número de repeticiones en una unidad de tiempo de una onda completa, expresado en Hertz (Hz). | |
frecuencia angularω = 2*π;*f | |
frecuencia de redFrecuencia a la cual funciona la red, por lo general 50 o 60 Hz. | |
Freno de convecciónDispositivo que evita la convección | |
Fresnel linealUna tecnología de ESC que es una versión de menor costo del colector de torre parabólica. Utiliza una serie de segmentos de espejos planos largos dispuestos de forma de aproximarse a una forma parabólica. Al igual que el colector de torre parabólica, estos concentran la radiación solar sobre un tubo receptor central que se extiende a lo largo de la línea focal de los segmentos de espejo para producir altas temperaturas. | |
FRTfault-ride-through | |
fuerza mayorEs una cláusula común en contratos que esencialmente libera a ambas partes de la responsabilidad u obligación cuando un evento que está fuera del control de las partes, como una guerra, huelga, disturbios, crimen o un evento descrito por el término legal "acto de Dios" (como un huracán, inundación, terremoto, erupción volcánica, etc.), impide que una o ambas partes cumplan con sus obligaciones bajo el contrato. Las mayoría de las cláusulas de fuerza mayor no excusan completamente la falta de desempeño de una parte, sino que solo lo suspende durante el evento de fuerza mayor. | |
función de densidad de probabilidadUn diagrama que ayuda a identificar la probabilidad de eventos sobre una base empírica; puede ser un histograma. | |
función ride through (soporte ante fallos) en alta tensiónCapacidad de una central eléctrica para permanecer conectada durante condiciones de alta tensión, p. ej., resultante del rechazo de carga o después de la recuperación de la tensión. | |
función ride through (soporte ante fallos) en baja tensiónCapacidad de los dispositivos eléctricos, en especial de los generadores eólicos, de ser capaces de operar a través de períodos de baja tensión de la red. También se denomina Fault Ride Through (FRT) | |
fusibleUn tipo de resistor de baja resistencia que actúa como un dispositivo de sacrificio para proporcionar protección contra sobrecorriente y cortocircuito en un circuito eléctrico. | |
FVfotovoltaico | |
G |
---|
GIrradiación solar | |
galvanoplastiaproceso para depositar una capa de metal sobre un electrodo por electrólisis | |
ganancia solarEl aumento en la temperatura en un espacio, objeto o estructura que resulta de la radiación solar. | |
garantíaEn el caso de que un proyecto no puede dar servicio a la financiación o lograr la terminación, los financieros pueden recurrir a cualquiera de caja del patrocinador u otra garantía no-proyecto. | |
garantía de finalizaciónUna garantía que asegura que un proyecto alcanzará la finalización física y/o financiera. Un contratista llave en mano garantiza la finalización física (lograr un determinado desempeño operativo). Las garantías normalmente se aseguran mediante bonos de desempeño y/o multas bajo la forma de daños y perjuicios. De forma alternativa, los patrocinadores de proyectos a veces proporcionan a los prestamistas garantías de finalización al acordar pagar el servicio de la deuda programado en el caso de que la compañía del proyecto no pueda pagar. | |
garantía totalSin importar qué evento de riesgo ocurra, el prestatario acepta pagar la deuda. Por definición, esto no es una financiación del proyecto a menos que el único activo del prestatario sea el proyecto. | |
gas de efecto invernaderoGas causante del calentamiento global | |
gas de vertederoGas con contenido de metano, producido en vertederos. | |
gasificaciónProceso por el cual un combustible sólido es convertido en gas, también conocido como destilación pirolítica o pirólisis. | |
gastos de capitalGastos que se efectúan para adquirir bienes de inversión cuya utilización se produce en un período dilatado de tiempo. | |
gastos operativosCostos de ejecución de un proyecto | |
GBcaja de engranaje | |
GCBcaja de conexión (o reagrupación) del generador | |
generación convencionalGeneración eléctrica mediante combustibles fósiles (carbón, gas natural), centrales nucleares o grandes centrales hidroeléctricas (la energía hidroeléctrica es renovable pero se considera convencional). | |
generación integradaGeneración que se conecta a redes de distribución (a veces, la generación conectada a redes de subtransmisión también es considerada generación integrada). | |
generación renovableGeneración eléctrica producida a través de energías renovables (sol, viento, agua, biogás) | |
generación renovable variableGeneración renovable cuya variabilidad posee una relación de proporcionalidad directa con la disponibilidad de su fuente primaria de energía. Siendo dicha fuente "variable" (ej.: eólica, FV), la fluctuación de la generación también lo es. | |
generadorUn generador es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía eléctrica. | |
generador de inducciónGenerador de inducción o generador asíncrono es un tipo de generador de corriente alterna que utiliza los principios de motores de inducción para producir energía. Los generadores de inducción operan girando mecánicamente sus rotores más rápido que la velocidad de sincronismo. Por lo general obtiene su potencia de excitación de una red eléctrica. | |
generador de inducción con rotor de jaula de ardillaGenerador de inducción en el cual el rotor es un cilindro montado en un eje. En el interior contiene barras conductoras longitudinales (usualmente son de aluminio o cobre) con surcos y conectados en ambos extremos creando un cortociruito con los anillos que forman la jaula. | |
generador de inducción de rotor bobinadoGenerador de inducción consistente en un bobinado de CA trifásico con acceso externo al rotor | |
generador de inducción doblemente alimentadoLas máquinas doblemente alimentadas son motores eléctricos o generadores eléctricos que tienen bobinados tanto en la parte estacionaria como en la giratoria, y ambos bobinados transfieren potencia activa significativa entre el eje y el sistema eléctrico. Por lo general, el bobinado del estator se conecta directamente a la red trifásica y la bobina del rotor trifásico se alimenta desde la red a través de un convertidor de frecuencia giratorio o estático. | |
generador sincrónicoMáquina eléctrica que genera energía eléctrica y emplea corriente continua para la magnetización del rotor (por ello, la velocidad del generador es sincrónica con la frecuencia de red.) | |
generador sincrónico de imán permanenteUn generador en el que el campo de excitación es proporcionado por un imán permanente en lugar de una bobina. El término sincrónico se refiere aquí al hecho de que el rotor y el campo magnético giran a la misma velocidad, porque el campo magnético se genera a través de un mecanismo de imán permanente montado sobre un eje y la corriente se induce en la armazón estacionaria. | |
generador sincrónico de imanes permanentes(PMSG por sus siglas en inglés) Generador sincrónico equipado con un sistema de excitación de imanes permanentes. | |
gestiónEl programa de producción para todas las unidades generadoras en un sistema eléctrico, por lo general, mediante la variación momento a momento para hacer coincidir la producción con los requisitos de energía. Como verbo, gestionar significa dirigir la planta para que produzca energía. | |
gestión de la demandaLa práctica de reducir el consumo de energía eléctrica y/o sus costos al cambiar los patrones de uso mediante incentivos (p. ej., tarifas según la hora del día), negociación de acuerdos de suministro de energía más favorables, etc. También se conoce como "gestión de la demanda de energía". | |
GFDIinterruptor detector de fallo de tierra | |
GGCcapacidad de generación bruta | |
GHGgas de efecto invernadero | |
GHIirradiación horizontal global | |
GIDAgenerador de inducción doblemente alimentado | |
gigavatioMedición de capacidad eléctrica equivalente a 1000 millones de vatios o a 1 millón de kilovatios. | |
GIRBgenerador de inducción de rotor bobinado | |
GIRJAgenerador de inducción con rotor de jaula de ardilla | |
Glicolfluido orgánico utilizado para evitar el congelamiento | |
góndolaLa góndola de una turbina eólica, en la parte superior de la torre, contiene la caja de engranajes y el generador. | |
gradientes de potenciaGradientes en potencia de salida. | |
GSgenerador sincrónico | |
GSIPgenerador sincrónico de imanes permanentes | |
GWgigavatio | |
GWhgigavatio hora | |
H |
---|
hsobre la horizontal | |
HCFChidroclorofluorocarbonos | |
HCVvalor calorífico superior | |
HDKRHay-Davis-Klucher-Reindl | |
HDPEpolietileno de alta densidad | |
hemicelulosaSon heteropolisacáridos (polisacárido compuesto por más de un tipo de monómero), formado por un conjunto heterogéneo de polisacáridos, que forman una cadena lineal ramificada. Entre estos monosacáridos destacan más: la glucosa, la galactosa o la fructosa. | |
hertz (Hz): La medida de la frecuencia de un fenómeno periódico (1 Hz= 1 s–1) | |
hidroclorofluorocarbonosSustancias químicas que contienen solo hidrógeno (H), carbono (C), flúor (F) y cloro (Cl). Los HCFC se usan como refrigerantes (en refrigeradores, congeladores y sistemas acondicionamiento de aire) y también en espumas aislantes. Tienen un efecto invernadero (potencial de calentamiento global) muy potente que es casi 2.000 veces más alto que el del dióxido de carbono. | |
hidrograma una gráfica que muestra el caudal de agua medido en cierto punto en un río en función del tiempo | |
hidrólisises una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. | |
hipotecaDerecho real de garantía por el que se sujetan los bienes (generalmente inmuebles) de un deudor como forma de asegurar el cumplimiento de una obligación. En caso de que esto no ocurriera, el acreedor tendría derecho a enajenar los bienes hipotecados y retener el producto de la venta. | |
hoja de términosUn acuerdo no vinculante que establece los términos y condiciones básicos bajo los que se hará una inversión. Una hoja de términos sirve como plantilla para desarrollar documentos legales más detallados. Una vez que las partes involucradas llegan a un acuerdo sobre los detalles, se redacta un borrador del acuerdo vinculante o contrato. | |
hora pico de demandaHoras durante un período de tiempo, en las cuales la demanda es la máxima. | |
horas a plena cargaEl término 'horas a plena carga' es el número de horas que un generador (de electricidad o calor) operaría a plena carga si se opera siempre a ese nivel, o la energía total producida (kWh) dividido por la capacidad instalada (kW); no es la cantidad de tiempo que un generador opera a plena carga. Se usa como una indicación de cuántas horas debe funcionar un generador cada año para ser rentable. Por ejemplo, una central eléctrica particular puede necesitar 4.000 horas de operación a plena carga para ser rentable. Si funciona al 50% de la capacidad, entonces debería funcionar 8.000 horas reales para alcanzar 4.000 horas a plena carga. El uso del término puede diferir según la tecnología que se está analizando. A veces se usa el término 'horas equivalentes a plena carga' (EFLH). | |
horas solar picoSi un lugar recibe un promedio de 1.200 kWh/m2/año, se dice que recibe un promedio de 1.200 HSP por día. Si un lugar recibe un promedio de 5 kWh/m2/día, se dice que recibe un promedio de 5 HSP por día. Una hora solar pico es equivalente a 1000 vatios de energía solar que caen sobre un área de 1 metro cuadrado durante 1 hora o, por ejemplo, como 500 vatios de energía solar que caen sobre un área de 1 metro cuadrado durante 2 horas. | |
horizonte de pronósticoTiempo entre la determinación de un pronóstico y el tiempo de su validez. | |
HSPhoras solar pico | |
HTFfluido de transferencia de calor | |
HVRTfunción ride through (soporte ante fallos) en alta tensión | |
Hzhertz | |
I |
---|
Icorriente | |
I)sobrecorriente con característica de desconexión inversa | |
I0Puede referirse a: 1)irradiaciones solares, 2)costo de inversión inicial. | |
IDNirradiación directa normal | |
IGgenerador de inducción | |
IGBTtransistor bipolar de compuerta aislada | |
impedancia1) Fuerza antagónica total al flujo de corriente en un circuito de CA. 2) Combinación de resistencia y reactancia que afectan el flujo de una corriente alterna, generalmente expresada en Ohms. | |
impuesto al valor agregadoUna forma de impuesto al consumo o las ventas. Desde la perspectiva del comprador, es un impuesto sobre el precio de compra. Desde la del vendedor, es un impuesto al valor agregado del producto, material o servicio, desde un punto de vista contable, por esta etapa de su fabricación o distribución. El fabricante remite al gobierno la diferencia entre estos dos montos y retiene el resto para sí mismo para compensar los impuestos que tuvo que pagar previamente sobre las entradas. También se conoce como un impuesto general a las ventas (GST). | |
incumplimientoFalta de cumplimiento o de ejecución de los deberes, compromisos u obligaciones. Inobservancia de las leyes u órdenes. Falta de pago de una deuda vencida, líquida y exigible. | |
indicador de flujoun dispositivo visual para medir la velocidad del flujo de un fluido (sinónimo, medidor de flujo). | |
Indicador de temperaturaDispositivo que indica la temperatura en el sistema | |
Í |
---|
índice de claridadEl índice de claridad Kt se define como el cociente de la irradiancia global horizontal con la irradiancia correspondiente disponible de la atmósfera (es decir, la irradiancia extraterrestre multiplicada por el seno de la altura del sol). | |
I |
---|
indice de cobertura promedio del servicio de la deudaEl cociente entre el flujo de caja operativo y el servicio de deuda durante el período de un año, usado para determinar la capacidad de deuda de un proyecto. | |
Í |
---|
índice de rendimientoRelación entre la generación de electricidad de un sistema FV real y la producción eléctrica en conidicones ideales (sin pérdidas,etc). Es expresado como porcentaje o fracción. | |
I |
---|
inductanciaLa inductancia es la propiedad de un conductor eléctrico mediante la cual un cambio en la corriente que fluye a su través induce una fuerza electromotriz en el propio conductor y en conductores cercanos por inductancia mutua. | |
inductorElemento pasivo de un circuito eléctrico que almacena energía magnética | |
ingreso operativo netoEl ingreso operativo neto es igual a todos los costos anuales menos el ingreso anual. Los costos de inversión inicial no se incluyen en el ingreso operativo neto. | |
ingresosEl monto total de los pagos que recibe una empresa durante un período específico, también llamado "ingreso bruto" | |
insolaciónOtro término para irradiación. | |
instrumento de función especialSPV es un término intercambiable con el término "entidad de propósito especial - SPE" | |
interarmónicosComponentes de frecuencia del espectro de la tensión que ocurren en múltiplos no enteros de la frecuencia fundamental | |
intercambiador de calorun dispositivo para transferir calor entre dos fluidos sin que los fluidos se mezclen o entren en contacto uno con otro | |
intereses durante la construcciónUna cantidad que suele ser igual a los intereses capitalizados. Normalmente es parte del CAPEX de un proyecto. | |
interruptor detector de fallo de tierraDispositivo del cableado eléctrico que desconecta un circuito siempre que detecta que la corriente eléctrica no está equilibrada entre los conductores energizados (línea) y el conductor de retorno (neutro). (Sin. Interruptor de fallo de tierra (GFI) o dispositivo de corriente residual o RCD) | |
intervalo de confianzaEn la estadística inferencial; el intervalo de confianza mide la probabilidad que un parámetro de la población caiga entre dos valores establecidos . El intervalo de confianza puede tomar cualquier número de probabilidades, siendo 95% y 99 % los valores más comúnes | |
inversorEn un sistema FV, un inversor convierte la potencia de CC del conjunto FV o batería, en potencia de CA compatible con la instalación y cargas de CA. | |
irradiación difusaRadiación recibida del sol después de la reflexión y difusión por parte de la atmósfera y el suelo. | |
irradiación directa normalIrradiación perpendicular a una superficie., medida en W/m2 | |
irradiación horizontal globalIrradiación global sobre una superficie horizontal. Medida en W/m2 | |
Irradiación solar( I ; J/m2) Es la energía incidente por unidad de área sobre una superficie a lo largo de un tiempo especificado (p.ej. una hora, día).. Equivalente a energía, y usualmente expresada en kilovatios-hora por metro cuadrado | |
irradianciapotencia de la luz irradiada [unidad: W/m²] | |
irradiancia solarPotencia solar incidente sobre una superficie. Usualmente, se la expresa en kilovatios por metro cuadrado. | |
Isccorriente de cortocircuito | |
ISCCplantas solares integradas de ciclo combinado | |
isobáricoSe aplica a los lugares que tienen una presión idéntica. Un proceso isobárico es aquel donde la energía se transfiere entre dos sistemas y su entorno a presión constante. | |
isotérmicoProceso donde la energía se transfiere entre dos sistemas y su entorno a temperatura constante. | |
IWESInstituto Fraunhofer para la Energía Eólica y la Tecnología para el Sistema Energético (Fraunhofer-Institut für Windenergie und Energiesystemtechnik) | |
J |
---|
Jjoule | |
jouleJ - unidad de energía igual a 1/3600 kilovatio-hora. | |
K |
---|
kilovatioMedida de potencia eléctrica igual a 1.000 vatios. 1 kW = 3,413 Btu/h = 1,341 HP. | |
kilovatio pico o crestaUnidad FV específica que indica la producción de potencia nominal de una celda o módulo solar bajo condiciones condiciones estándar de prueba. | |
kilovatio-horaUnidad de medida más comúnmente empleada para medir la cantidad de electricidad consumida a lo largo del tiempo. Representa un kilovatio de potencia eléctrica entregado por una hora. | |
kilovoltio1.000 voltios. Usualmente utilizada en conexiones de lineas de transmisión de media y alta tensión. | |
Ktíndice de claridad | |
kVkilovoltio | |
kWkilovatio | |
kWhkilovatio-hora | |
kWh/m2akilovatio-hora por metro cuadrado por año | |
kWhelkilovatio-hora (eléctrico) | |
kWpkilovatio pico o cresta | |
L |
---|
Linductancia | |
LCOEcosto nivelado de electricidad | |
Legionelabacterias que se desarrollan en agua tibia (alrededor de 35 a 55°C) y causan la enfermedad del legionario | |
LIBORtipo de interés ofertado del mercado interbancario de Londres | |
licencia de extracciónuna licencia otorgada por la autoridad ambiental local que permite que una cantidad de agua determinada se saque de un curso de agua | |
lignocelulósicaEs el constituyente complejo de la madera, compuesto por lignina, celulosa y hemicelulosa que aglutina las fibras de la celulosa. Sinónimo: biomasa lignocelulósica | |
limitación de potenciaLa limitación de potencia impide que la turbina eólica acelere por encima de criterios de diseño. | |
limpiado con agua presurizadaEl fundamento fisicoquímico en el que se basa este proceso es la absorción del CO2 en el agua debida a su diferente solubilidad frente al Ch4 | |
líneas de interconexiónPunto de conexión entre dos o más centrales eléctricas. | |
liquidezLa liquidez (de una empresa o un proyecto) se define como la capacidad de cumplir con todas las obligaciones financieras a tiempo. | |
lodoBiosólidos separados de los líquidos durante el procesamiento. El lodo puede contener hasta un 97 % de agua en volumen. | |
lodos residualesProducto semisólido producido de la purificación del agua en una planta de aguas residuales. | |
LOLEpérdida de expectativa de carga | |
LOLPprobabilidad de pérdida de carga | |
longitud de rugosidadUn parámetro de algunas ecuaciones del perfil de viento vertical que modela la velocidad del viento media horizontal cerca del suelo; en el perfil de viento logarítmico, es equivalente a la altura a la cual la velocidad del viento teóricamente se hace cero. | |
LSCconvertidor del lado de línea (equivale a GSC = Convertidor del lado de red) | |
luz infrarrojaRadiación electromagnética con longitudes de onda más largas que las de la luz visible. Las longitudes de onda IR van desde aproximadamente 700 nm a 300.000 nm. Debido a las longitudes de onda más largas, la luz IR tiende a atravesar materiales, incluidas celdas solares, y también porta menos energía en comparación con la luz visible o la luz ultravioleta. La luz IR también es emitida por radiación térmica. La luz IR, en el lenguaje de las celdas solares, se denomina comúnmente 'luz roja'. | |
luz IRluz infrarroja | |
luz UVultravioleta | |
luz visibleRadiación electromagnética que es visible para el ojo humano. Las longitudes de onda de la luz visible van de 380 nm a 750 nm. Dentro de ese rango, las distintas longitudes de onda son visibles como colores, de más larga a más corta: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. | |
LVRTfunción ride through (soporte ante fallos) en baja tensión | |
M |
---|
Mtorque | |
m2/MWh/ametro cuadrado por generación anual de un megavatio hora | |
MAmasa de aire | |
MAEerror medio absoluto | |
manómetrodispositivo para medir la presión en el sistema | |
máquina sincrónicaUna máquina de corriente alterna en la cual la frecuencia de las tensiones generadas y la velocidad de la máquina mantienen una relación constante. | |
margenEl monto expresado como porcentaje por año por encima de la base de la tasa de interés o el costo de los fondos. Para contratos de cobertura de riesgo y especular y futuros, la garantía en efectivo depositada con un operador o intercambio como seguro contra incumplimiento. | |
margen de reservaExcedente de capacidad de generación, necesario para alimentar la carga del sistema con suficiente confiabilidad. | |
masa de aireLa masa de aire (MA) define las veces que un rayo de luz solar atraviesa el espesor perpendicular de la atmósfera. Cuando el sol se ubica en una perpendicular de 90º, es decir, al mediodía en los equinoccios de primavera u otoño, la MA es igual a 1. En cualquier otro caso, la MA crece a medida que disminuye la elevación solar. | |
materia primaMaterial de entrada para un proceso, también llamado sustrato. | |
materia prima de la biomasaMateria orgánica disponible de forma renovable. La biomasa incluye los residuos forestales y de aserraderos, cultivos y deshechos agrícolas, madera y deshechos madereros, restos animales, residuos de operaciones ganaderas, plantas acuáticas, árboles y plantas de crecimiento rápido, y deshechos municipales e industriales. | |
material de cambio de fase (PCM)Una sustancia con valor latente de fusión alto que es capaz de almacenar y liberar grandes cantidades de energía al pasar de estado líquido a sólido, y viceversa. | |
MDLmecanismo de desarrollo limpio | |
mecanismo de desarrollo limpioUno de los mecanismos flexibles definido en el Protocolo de Kioto (IPCC, 2007) que apoya proyectos de reducción de emisiones que generan unidades de Reducción de Emisiones Certificadas, que se pueden comercializar en esquemas de comercialización de emisiones. | |
media tensiónEn la clasificación de tensiones de CA, la media tensión es )1kV y «=35kV. | |
medición netaLa medición de la red permite que aquellos clientes residenciales y comerciales que generan su propia electricidad a partir de energía renovable alimenten a la red la energía que no utilizan. | |
medidor de exportaciónMedidor que cuenta cuánta electricidad es alimentada a la red pública por una planta de energía renovable. | |
medidor de flujoun dispositivo para medir precisamente la velocidad del flujo de un fluido (sinónimo, indicador de flujo). | |
megavoltio amperioUnidad de potencia aparente | |
MENAMedio oriente y África del norte | |
mercado al contadoEl mercado para comprar y vender un producto específico, moneda extranjera o activo al precio prevaleciente para su entrega inmediata. | |
mercado de capitalesSubmercado del mercado financiero en el que se conciertan operaciones de crédito a largo plazo. Comprende las operaciones de colocación y financiación con capitales a medio y largo plazo, la compraventa de acciones y participaciones en sociedades mercantiles y las instituciones que efectúan tales operaciones. Incluye el mercado de valores y el mercado de crédito a largo plazo. Por las características de sus activos se opone a mercado monetario o de dinero. | |
mercado extrabursátil un mercado creado por el comercio de corredores, opuesto al mercado de subastas que prevalece en los intercambios organizados. | |
Mercado OTCmercado extrabursátil | |
mercado para el día siguienteAquel en el que se comercializa la entrega de energía para el día siguiente (por lo general, productos de electricidad por hora). | |
mercados intradiariosMercado eléctrico mediante el cual el lapso de tiempo entre la comercialización y el suministro físico del producto, puede variar entre unos pocos minutos y hasta 36 horas. | |
MERRAanálisis retrospectivo de la edad moderna para la investigación y aplicaciones | |
metano (CH4)Un gas inflamable, explosivo, incoloro, inodoro, insípido que es levemente soluble en agua y soluble en alcohol y éter; hierve a – 161,6°C y se congela a –182,5°C. Se forma en pantanos y ciénagas a partir de materia orgánica en descomposición y representa un riesgo explosivo considerable. Metano es el principal constituyente (hasta el 97%) del gas natural, siendo utilizado como fuente de compuestos petroquímicos y combustible. | |
metanogénesisFormación de metano debida a microorganismos. En la mayoría de los entornos, es el paso final de la descomposición de la biomasa. | |
método de retornoUn método que se usa para calcular un período de retorno y para indicar cuánto tiempo se demorará para recuperar el costo de inversión inicial. | |
método iterativoMétodo mediante el cual un problema (matemático) se resuelve siguiendo un proceso sistemático de ensayo y error, es decir, paso a paso. | |
microturbinaPequeña turbina de combustión que puede generar entre 25 y 500 kW. Las microturbinas constan de un compresor, combustor, turbina, alternador, recuperador y generador. En comparación con otras tecnologías para generación de energía en pequeña escala, las microturbinas ofrecen un número de ventajas, incluyendo: un pequeño número de piezas móviles, tamaño compacto, bajo peso, excelente rendimiento, menos emisiones, potencial para producción masiva de bajo coste y oportunidades de utilizar combustibles de desechos. | |
miniredSistema integrado de generación local, transmisión y distribución que sirve a numerosos clientes y que, en general, no está conectado a la red eléctrica nacional | |
MJmega-joule | |
modelación agregadaModelación de un generador como un generador equivalente cuya capacidad instalada es la capacidad total de verios generadores individuales. | |
modeloNWPmodelo matemático para pronóstico meteorológico, que se ejecuta generalmente en las supercomputadoras de un servicio meteorológico. | |
modulación de ancho de pulso(PWM por sus siglas en inglés) Una técnica comúnmente empleada para controlar la potencia en dispositivos eléctricos inerciales, de implementación práctica gracias a los conmutadores electrónicos de potencia. | |
módulo de adquisición de datosRecolección automática de datos por medio de sensores, instrumentos y dispositivos: en una fabrica, laboratorio o en el campo. | |
módulo FV basado en obleasMódulo FV construido con obleas de silicio. Una oblea es un disco de silicio de contorno rectangular (rara vez circular) y muy delgado. | |
módulo FV de lámina delgadaMódulo FV construido con capas secuenciales de materiales semiconductores en película delgada. | |
monopolio naturalUn monopolio natural es un monopolio en una industria en la que es más eficiente que la producción (implica el costo promedio a largo plazo más bajo) se concentre de forma permanente en una sola empresa en lugar de que exista competencia. Algunos ejemplos son la infraestructura, como las redes de energía eléctrica o las redes de gas natural, que no pueden operarse en competencia económica. La inversión en esta infraestructura no justifica instalaciones paralelas. | |
MOSestadística de resultado modelo | |
MPPpunto de potencia máxima | |
MPPTseguimiento del punto de potencia máxima | |
MSmáquina sincrónica | |
MSCPuede hacer referencia a: 1) Convertidor del lado de máquina (equivale a RSC = Convertidor del lado rotor). 2) Capacitor mecánicamente commutado | |
MTmedia tensión | |
MTBFtiempo medio entre fallos | |
MTTFtiempo medio hasta el fallo | |
MTTRtiempo medio para reparar | |
multicristalinoMaterial que se solidifica a una velocidad rápida, formando pequeños cristales (cristalitas). Los átomos dentro de una cristalita individual están dispuestos simétricamente, mientras las cristalitas están ordenados al azar. Estos numerosos contornos de grano reducen el rendimiento del sistema. Un material compuesto de pequeños cristales individuales diversamente orientados. (a veces se los nombra como policristalino o semicristalino). | |
MVA.megavoltio amperio | |
MVFcampo de vector de movimiento | |
MWmegavatio | |
MWhmegavatio-hora | |
N |
---|
nPuede hacer referencia a: 1) Velocidad 2) Perpendicular a la superficie 3)Ciclo de vida del proyecto | |
NaNiClcloruro de sodio-níquel | |
NaSsulfuro de sodio | |
NASAadministración nacional aeronáutica y espacial | |
NERCCorporación de confiabilidad del servicio eléctrico de América del Norte | |
NiCdníquel cadmio | |
nivel de potencia sonoraDescribe la capacidad de una fuente de producir ruido (intensidad de la fuente). IEC 61400-11 es una norma para mediciones de ruido en turbinas. El sonido se mide en unidades de decibelios (dB). | |
nivel de presión sonoraMedida del nivel de ruido en el receptor (vecindad de parques eólicos, micrófono). El sonido se mide en unidades de decibelio (dB) y dB(A). | |
nivel de ruido ambientalNivel de ruido presente en el medio ambiente, por ejemplo, en forma previa a la instalación de una turbina eólica. | |
nivel topográficoUn instrumento óptico usado para establecer puntos en el mismo plano horizontal. Se usa con un equipo calibrado para medir diferencia de altura, es decir, cabeza | |
NMCcentro meteorológico nacional | |
Nm³metro cúbico normalizado | |
NOCTcondiciones nominales de funcionamiento | |
nodo balance de potencia infinita(slack node en inglés) El nodo en un problema de flujo de carga, donde los flujos de potencia activa y reactiva están balanceados. | |
normas IECNormativas definidas por la Comisión Eléctrica Internacional (IEC) sobre la manera de llevar a cabo una aprobación de tipo. | |
nTrelación de espiras | |
número de par de polosNúmero de pares de polos magnéticos en máquinas eléctricas | |
NWPpredicción meteorológica numérica | |
O |
---|
O&Moperación y mantenimiento | |
OCGTturbina de gas de ciclo abierto | |
operador de sistema de transmisiónUna organización a la que se le confía el transporte de energía en la forma de gas natural y/o energía eléctrica a nivel nacional o regional, con el uso de infraestructura fija. | |
OPEXgastos operativos | |
ORreserva operativa | |
ORCciclo de Rankine orgánico | |
orden de méritoEs la metodología empleada para mercados eléctricos, basada en el precio ascendente y en la cantidad de energía que se generará. Es la secuencia de la central eléctrica que inicialmente conecta a la red la planta con coste marginal mínimo, y las plantas de costo marginal más alto se conectan por último. | |
orgánicoSustancias que contienen carbono, originadas de materia viviente. | |
Ó |
---|
óxido transparente conductorÓxidos metálicos dopados usados en dispositivos optoelectrónicos como pantallas planas y energía fotovoltaica. | |
P |
---|
Ppotencia activa | |
p.u.por unidad | |
pactoAcuerdo firme vinculante para las partes y no contrario a la ley, a la moral o al orden público, por el que aceptan su cumplimiento en los términos estipulados. | |
parámetro de escala de WeibullEl parámetro de escala (A) en la distribución de Weibull es una medida de la distribución característica de la velocidad del viento. A es proporcional a la velocidad del viento media. Unidad: m/s | |
parámetro de forma (k)k es el parámetro de forma de la distribución de Weibull. Especifica la forma de una distribución de Weibull y asume un valor entre 1 y 3. Un valor pequeño de k significa vientos muy variables, mientras que los vientos constantes se caracterizan por un valor mayor de k. | |
paridad de combustiblesSe refiere al momento en el que es menos costoso usar energía/electricidad proveniente de una fuente renovable que de un combustible fósil. | |
paridad de la redSe refiere al momento en el que el LCOE de una fuente de energía alternativa, p. ej., solar FV o energía eólica, es menor o igual a los costos de la electricidad en el mercado minorista en un país o región dados. | |
patrocinadorUna parte que desea desarrollar y financiar (con capital) un proyecto. Los accionistas de las compañías de proyectos se conocen como patrocinadores. | |
PCCpunto de acoplamiento común | |
PCCEproducción combinada de calor y energía | |
PCMmaterial de cambio de fase (PCM) | |
Pelecenergía eléctrica | |
pérdida de expectativa de cargaExpectativa (típicamente en d/año u h/año) de interrupciones de carga anuales. | |
pérdida de presiónuna caída de presión en un sistema de tuberías causada por resistencia al flujo debida a fricción y turbulencia (lo mismo que pérdida de presión) | |
pérdida de sustentación(stall en inglés) Descripción del efecto aerodinámico donde la corriente de aire en torno a un perfil aerodinámico (p.ej. pala de un rotor) se aparta, con el resultado de una reducción del coeficiente de sustentación | |
pérdidas de conversiónEnergía que se pierde durante la conversión de una forma de energía a otra. | |
pérdidas por desajustePérdidas debidas a que las características de los componentes en un sistema no son iguales. Por ejemplo, pérdidas debido a diferencia de características (corriente) de un módulo FV en una cadena de módulos FV. | |
pérdidas por estelaCantidad en que se reduce la potencia de salida en una turbina, debido al descenso de la velocidad del viento producido por la presencia de otra turbina eólica frente a la primera. | |
Perfil de consumousualmente es un gráfico que describe el consumo de energía o agua ya sea diario, semanal, mensual, etc. | |
período de recuperación(pay-back period en inglés) Período que se requiere para que los ingresos netos de una inversión sean iguales al costo de la inversión. | |
períodos de oscuridad y de calmaPeríodo de oscuridad se refiere al período de baja producción fotovoltáica y período de calma, al de bajo nivel de producción eólica. | |
PIDdegradación inducida por potencial | |
PIEproductor de energía independiente | |
pistónUna parte de un motor que se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de un cilindro y que hace que el eje principal del motor se mueva. | |
plantaUna instalación conteniendo actuadores primarios, generadores eléctricos y demás equipamiento para la producción de energía eléctrica. | |
plantas solares integradas de ciclo combinadoTecnología híbrida en la que una planta de energía solar térmica que genera vapor se integra a una planta de ciclo combinado. En plantas ISCC, la energía solar se usa como un suministro de calor auxiliar, y respalda al ciclo de vapor, lo que tiene como resultado una mayor capacidad de generación o una reducción del uso de combustible fósil. | |
plazoDuración o tiempo hasta el vencimiento de un bono o de intercambio | |
PLEXOSSoftware de simulación de mercado y planificación de expansión de la generación creado por Energy Exemplar Pty Ltd. | |
Pltgravedad de fluctuaciones de largo plazo | |
Pmecpotencia mecánica | |
PMGgenerador sincrónico de imán permanente | |
POCpunto de conexión | |
poder calorífico netoCantidad de energía liberada por unidad de peso o de volumen por una sustancia durante una combustión completa. Menor que el poder calorífico superior. Para la mayoría de los procesos de combustión, el valor calórico neto es el parámetro relevante. | |
poder calorífico superiorContenido energético de una sustancia, mayor que el poder calorífico neto. Para la mayoría de los procesos de combustión, el valor calórico neto es el parámetro relevante. | |
policristalinoOtra palabra para multicristalino. | |
polietileno de alta densidadPEAD (polietileno de alta densidad) Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno y se utiliza, entre otras cosas, para la elaboración de envases plásticos desechables. | |
polímeroUn compuesto basado en cadenas de moléculas o macromoléculas compuestas por unidades que se repiten. | |
potenciaLa cantidad de trabajo realizado o energía transferida por unidad de tiempo. La unidad en el SI es watt (W) o Joule per second (J/s). | |
potencia activaPotencia (en watts) usado por un dispositivo para producir trabajo. Término utilizado cuando es necesario distinguir entre potencia aparente, potencia compleja y sus componentes, y la potencia activa y reactiva. | |
potencia aparenteEs el producto de la tensión aplicada y la corriente en un circuito de CA. La potencia aparente, o volt-amperios, no es la potencia verdadera del circuito ya que en su cálculo no se tiene en cuenta el factor de potencia. Expresado en volt-amperios. | |
potencia específica de turbinas eólicasPotencia nominal del generador (W) / Área de barrido del rotor (m2) | |
potencia máximaLa cantidad de energía eléctrica que un módulo fotovoltaico producirá en Condiciones normales de prueba (normalmente, 1.000 W/m2 y 25 ⁰C de temperatura de la celda), expresada en unidades de vatio-pico (kWp) o megavatio-pico (MWp). | |
potencia mecánicaTrabajo mecánico por unidad de tiempo. | |
potencia nominalPotencia de una turbina eólica a una cierta velocidad de viento nominal. | |
potencia reactivaUn componente de potencia aparente (volt-amperes) que no produce potencia real (watts). Se mide en VARs (volt-amperes reactivos). | |
PRíndice de rendimiento | |
preacondicionamientoPreacondicionamiento' significa preparar algo para un uso posterior específico. En el contexto de la energía fotovoltaica, 'preacondicionamiento' se refiere a exponer las celdas/módulos FV a radiación UV antes de la verificación inicial de desempeño, pruebas de calor húmedos y ciclos térmicos; parte de las rutinas de prueba de las normas IEC 61215/61646. En el contexto de biogás, 'preacondicionamiento' significa que el biogás crudo se prepara/trata de manera que se pueda usar, por ejemplo, en un motor o proceso específico. | |
precio ajustado según el riesgoUn método de asignación de precios para la determinación de la tasa de interés u otra financiación que considera el riesgo involucrado. Los prestatarios o proyectos de bajo riesgo recibirán una tasa de interés más baja que alguien con un riesgo más alto. | |
precio al contadoEl precio actual del mercado del producto físico real. También se denomina precio en efectivo. | |
presión estáticala presión en un punto causada por el peso de una columna vertical de agua en reposo que actúa sobre ese punto | |
prestamistaAlguien que pone fondos a disposición con la expectativa de que se reembolsen más un interés y/o tasa. Un prestamista puede ser un individuo, o un grupo público o privado. | |
previsión inmediataPronósticos de corto plazo, normalmente con un horizonte de entre 0 y 8 horas. | |
prima de inflaciónEl aumento del retorno sobre una inversión que se requieren para compensar a los inversores por la inflación esperada. | |
prima de riesgo(En inglés: Feed-in premium) Similar a una FiT, pero basado en ofrecer una prima flotante o variable por encima del precio prevalente en el mercado de la electricidad. | |
primera generación de biocombustiblesLa "primera generación de biocombustibles" está constituida por los azúcares, la fécula, el aceite vegetal o grasas animales utilizando tecnologías convencionales. El aceite vegetal es convertido en biodiésel y la fécula es fermentada generando bioetanol. | |
principalCantidad nominal objeto de un crédito o préstamo, que debe devolverse al final del período o en varios plazos de amortización y sobre la cual se aplica el tipo de interés estipulado. | |
principio de Tichelmannbucle especial en instalaciones de tuberías para garantizar el flujo equilibrado en ramas en paralelo (también conocido como 'retorno invertido') | |
pro formaUna proyección financiera basada en un conjunto de suposiciones. | |
probabilidad de pérdida de cargaProbabilidad con la cual una carga dada no puede ser suministrada por la generación disponible (típicamente expresada en %) | |
proceso MarkovUn proceso estocástico que no posee memoria; su resultado no depende de pasos anteriores en el proceso. | |
producción anual de energíaEnergía total producida a lo largo de un año, por ejemplo, por una turbina eólica o un sistema FV. | |
producción combinada de calor y energía(CHP en ingles) La producción secuencial de electricidad y energía térmica útil a partir de una fuente común de combustible. El calor desechado de los procesos industriales puede usarse para hacer funcionar un generador eléctrico (bottoming cycle o 'ciclo que toca fondo'). Inversamente, el calor excedente de una central eléctrica puede usarse para procesos industriales, o con propósitos de calentamiento de espacios o de agua (topping cycle). (sinón. cogeneración ) | |
productor de energía independienteUna corporación, persona, agencia, autoridad u otra entidad legal o instrumentalidad que es propietaria u opera instalaciones de generación de electricidad para uso principalmente público, y que no es una compañía eléctrica. | |
profundidad de descargaEl porcentaje de ‘vacío’ de una batería o banco de baterías. La DoD es lo opuesto al estado de carga (DoD = 1 - SoC). | |
pronóstico para el día siguiente.Pronóstico para el día siguiente. | |
propilenglicolcompuesto orgánico (alcohol) usado para protección contra escarcha | |
prosumidorConsumidor de energía que también pueden producir su propia energía con generadores in-situ (por ejemplo, generadores diesel, sistemas combinados de calor y electricidad CHP, turbinas eólicas y sistemas de energía solar fotovoltáica). | |
proveedor de pronósticoCompañía que calcula el pronóstico de generación de energía a partir de FER. | |
prueba de finalizaciónPrueba de la capacidad del proyecto para desempeñarse según lo planificado y generar los flujos de caja esperados. En un trato de recursos limitados, el momento en que un proyecto pasa de financiación con garantía total a financiación sin garantías. | |
prueba flashUn procedimiento usado para evaluar las características de salida de una celda o módulo FV bajo Condiciones normales de prueba (STC). | |
PSAadsorción de oscilación de presión | |
PSS/Esimulador de sistemas de potencia para ingeniería (software de análisis de sistemas de potencia, distribuido por Siemens) | |
Pstgravedad del fluctuaciones de corto plazo | |
Pst/Pltintensidad de la fluctuación de tensión | |
puente(shunt) Dispositivo que permite el paso de corriente eléctrica rodeando a otro punto del circuito. El término es ampliamente utilizado en fotovoltaica para describir un cortocircuito entre los contactos superficiales frontal y posterior de una celda solar, normalmente causado por daño de la oblea (wafer). | |
puente térmicoÁrea de un objeto (frecuentemente un edificio) que tiene una transferencia de calor significativamente más alta que los materiales circundantes, lo que resulta en una reducción general de la aislación térmica de un objeto o edificio. | |
punto basebp -1/100 de 1%, centésima parte del uno por ciento, 0.0001 | |
punto calienteDaño causado por la acumulación de calor en una célula solar fotovoltaica, normalmente causada por sombras. Si el aumento de calor es significativo, la célula puede ser sufrir daños irreversibles | |
punto de acoplamiento comúnEs el punto de una red de suministro de energía, eléctricamente más cercano a una carga en particular, en el cual otras cargas están o podrían estar conectadas. | |
punto de luzEn el contexto de energía fotovoltaica, 'punto de luz' se refiere a exponer las celdas/módulos FV a radiación del espectro solar bajo condiciones controladas. Parte de la rutina de pruebas de la norma IEC 61646, la prueba se usa para medir la degradación de módulos de lámina delgada. | |
punto de potencia máximaEl punto en una curva I-V que representa el mayor rectángulo de área que se puede dibujar debajo de la curva. Haciendo funcionar una matriz FV a esa tensión producirá máxima potencia. | |
punto de rocíoLa temperatura a la cual el vapor de agua condensa y se convierte en liquido (rocío). La temperatura exacta a la cual esto ocurre dependerá de la presión de aire y la humedad del aire. | |
punto de rupturaEl momento (calculado en unidades de tiempo o en unidades monetarias) en el cual los ingresos generados por un proyecto compensan la inversión inicial y los costos continuos. | |
PURPA"Acta de Políticas Regulatorias de los Servicios Públicos" | |
PWMmodulación de ancho de pulso | |
PWSlimpiado con agua presurizada | |
Q |
---|
Qpotencia reactiva | |
QGISSistema de Información Geográfica (SIG) Quantum | |
R |
---|
Rresistencia | |
radiaciónmodo de transferencia de energía (p. ej., calor, luz) de una fuente a un objeto que no requiere contacto entre la fuente y el objeto (es decir, la energía se puede transmitir a través de vacío) | |
radiación directaRadiación proveniente directamente del sol, proyectando sombras en un día claro. Irradación solar recibida sin dispersión por ejemplo: nubosidad. | |
radiación solarLa energía del sol se emite como radiación electromagnética, que incluye luz visible. | |
radiación solar globalSuma de radiación directa y difusa. | |
radiosondasDispositivo de medición meteorológico con un radiotransmisor conectado a un globo. | |
rampas de vientoFuerte incremento o disminución de la velocidad del viento. | |
RCDdispositivo de corriente residual | |
RCSDcociente de cobertura del servicio de la deuda | |
RCVPcoeficiente de cobertura durante la vida del préstamo | |
reactancia"Cantidad física en sistemas eléctricos de CA que produce un desfase entre tensión y corriente. | |
reactor anaerobio de flujo ascendenteRAFA (Reactor anaerobio de flujo ascendente) es un tipo de biorreactor tubular que operan en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, el afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores anaerobios en los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos | |
receptor para el sensor térmicoun bolsillo o manga instalado en el flujo de fluido de un sistema en el que se inserta el sensor de temperatura de un sistema | |
RECscertificados verdes | |
recubrimiento selectivorecubrimiento especial aplicado a una superficie para mejorar las propiedades de absorción, reflexión y emisión de radiación de la superficie | |
recurso limitadoGarantía real constituida sobre un bien mueble para asegurar el cumplimiento de una obligación por parte del deudor. En caso de que éste no cumpliese, el acreedor tiene derecho a enajenar el bien y recuperar así los fondos que le había prestado. financiación con recurso limitado. Financiación con recurso limitado | |
recursos renovablesRecursos energéticos que se regeneran naturalmente, pero de flujo limitado. Son virtualmente inagotables en tanto a su duración, pero limitados en cuanto a la cantidad de energía disponible por unidad de tiempo. Los recursos de energía renovable incluyen: biomasa, hidráulica, geotérmica, solar y eólica. En el futuro, también podrían incluir las tecnologías termo-oceánica, undimotriz (olas del mar) y mareomotriz. Las aplicaciones de los recursos de plantas renovables incluyen la generación de electricidad de base, generación eléctrica in-situ, generación eléctrica distribuida, generación no conectada a la red y la tecnología de reducción de demanda (rendimiento energético). | |
red de baja tensiónRed de distribución operada a baja tensión para el suministro a clientes finales. | |
red de distribuciónRed de baja o media tensión, generalmente en topología radial o de anillo, para la distribución local de electricidad. A veces, las redes de subtransmisión se consideran parte de la distribución. | |
red de subtransmisiónRed en malla, operada a AT para transferencias regionales de energía (a veces, como parte de la transmisión; otras, de la distribución). | |
red de transmisiónRed de malla operada de AT o EAT para transferencia interregional de energía a larga distancia. | |
red eléctricaTérmino utilizado para describir una instalación de distribución de energía eléctrica | |
red espacio temporalResolución espacial y temporal de un modelo de predicción climática. | |
red europea de gestores de redes de transporte de electricidadRed europea de gestores de redes de transporte de electricidad (ENTSO-E) - Asociación europea de gestores de redes de transporte (TSOs) de electricidad. Es una entidad sucesora de la ETSO, la asociación europea de gestores de redes de transporte de electricidad, fundada en 1999 en respuesta al surgimiento del mercado interno de electricidad dentro de la Unión Europea. | |
red inteligenteUna red eléctrica basada en tecnología digital que se usa para suministra electricidad a los consumidores a través de comunicación digital de dos vías. Incluye una variedad de medidas operativas y energéticas como medidores inteligentes, aparatos inteligentes, recursos de energías renovables y recursos de eficiencia energética. | |
red neural artificial"Una red neural artificial es una familia de modelos de aprendizaje estadísticos inspirados por redes neurales biológicas (los sistemas nerviosos centrales de animales, en particular el cerebro) y se usan para estimar o aproximar funciones que pueden depender de un gran número de entradas que, generalmente, son desconocidas. | |
redenciónEn las finanzas es el pago de una deuda o bono al prestamista en las tasas específicas antes de la fecha de vencimiento. | |
reexpediciónReplanificación de la central eléctrica en poco tiempo a fin de resolver la congestión de la red. | |
reflector Fresnel lineal compactoUn tipo específico de tecnología del reflector Fresnel lineal (RFL) | |
reflectores Fresnel linealesUtilizan segmentos largos y delgados de espejos para enfocar la luz solar sobre un absorbedor fijo, situado en un punto focal común de los reflectores. Dichos espejos son capaces de concentrar la energía solar a una intensidad aproximadamente 30 veces superior a la normal. | |
registrador de datosdispositivo para colectar y almacenar datos. | |
relación de velocidad periféricaLa relación de velocidad periférica, λ, o TSR para turbinas eólicas es la relación entre la velocidad tangencial de la punta del álabe y la velocidad real del viento, v. La relación de velocidad periférica está relacionada con la eficiencia, y la óptima varía con el diseño del álabe. | |
relación distribución-exactitud(Spread-skill relationship en inglés) En la predicción por conjuntos, la distribución entre los miembros del conjunto proporciona un indicio de la aptitud (exactitud) de la predicción. Es más probable que con distribuciones elevadas, exista un error mayor de predicción. | |
relación energía-calorLa proporción de energía eléctrica y energía térmica (calor) producida por un CHP o sistema de cogeneración. Es un parámetro de diseño importante. Por ejemplo, si un sistema produce 25% de electricidad y 75% de calor, tiene una relación energía-calor de 1:3. | |
reléDispositivo automático por medio del cual un circuito es controlado. | |
RENACRenewables Academy AG | |
rendimiento"(energía) Producción de energía de una planta de generación de electricidad o calor renovable dentro de un período de tiempo especificado. | |
rendimiento de referenciaProducción de energía correspondiente a una velocidad del viento de 5,5 m/s a 30 metros de altura y velocidades de viento con distribución de Rayleigh con un factor de forma k = 2 y longitud de rugosidad Z0 = 0,1 m. | |
rendimiento de transferencia térmicaProducción calórica útil entregada / calor real producido en el horno. | |
rentabilidadUn proyecto es rentable si genera ganancias, es decir, si los ingresos superan los costos. | |
represauna barrera que embalsa agua o corrientes subterráneas | |
reserva anualReserva a la vista (líquida) prevista para enfrentar las variaciones del flujo de caja oeprativo del proyecto, sus compromisos y pago de deuda. | |
reserva en minutosReserva disponible después de 15 minutos de desbalance en la frecuencia de la potencia. | |
reserva operativaCapacidad de generación disponible al operador de una red eléctrica que se puede activar en un intervalo corto para satisfacer la demanda si un generador se apaga o existe otra interrupción del suministro. | |
reserva primariaReserva disponible dentro de los 15 segundos | |
reserva rodanteDiferencia entre la capacidad total disponible de todos los generadores de combustibles fósil conectados al sistema y su carga actual. | |
reserva secundariaReserva disponible después de 5 minutos | |
reserva terciariaSinónimo de "reserva de minuto" | |
residual(fin.) El valor asumido de un activo al final del préstamo, arrendamiento o flujo de caja de la pro forma. | |
residuos sólidos urbanos (RSU)Todo tipo de residuos sólidos generados por una comunidad (asentamientos residenciales y comerciales), normalmente recogidos por organismos gubernamentales locales. | |
resistenciaLa oposición a la circulación de la corriente, expresada en Ohms. | |
resistencia al flujoresistencia que hay que superar para hacer circular un fluido por la tubería del sistema. | |
resolución espacialResolución geográfica | |
retenciónUn monto que se retiene de los pagos del contrato de construcción para asegurar que el contratista complete la construcción antes de que la retención (típicamente, entre 5 y 15% del precio del contrato) se devuelva al contratista. | |
retiroReducción o retiro del endeudamiento (de dinero) por parte del prestatario bajo los términos de un préstamo. | |
Retorno (vs Flujo)tubería de agua fría del sistema (del consumidor hacia la fuente de calor) | |
retorno inversoLazo especial en la instalación de la tubería para garantizar una buena distribución del flujo en las ramas paralelas. (conocido como principio de Tichelmann) | |
retorno sobre el capital(ROE, por sus siglas en inglés) Similar al IRR, el ROE representa la rentabilidad de una inversión dada durante un período dado. Se refiere al retorno de la inversión que un inversor del capital (lo opuesto a un inversor de deuda, como un banco) espera tener por invertir en un proyecto particular. | |
RFLCreflector Fresnel lineal compacto | |
riesgoEvento(s) que tiene la posibilidad de reducir el pronóstico del flujo de caja esperado para la financiación del proyecto. | |
riesgo ambientalConsecuencias económicas o administrativas del aumento de la contaminación ambiental o catástrofes ambientales. | |
riesgo baseTipo de riesgo en el cual la exposición y el instrumento de cobertura no coinciden o no están correlacionados perfectamente. | |
riesgo de financiaciónRiesgo del impacto del flujo de caja del proyecto a causa de mayores costos de financiación o falta de disponibilidad de fondos. | |
riesgo del paísUna definición pormenorizada se refiere a los riesgos del cambio de moneda y la disponibilidad del mercado de divisas. Definido de forma más general, también puede incluir los riesgos políticos de hacer negocios en un país dado. | |
riesgo operativoComponentes de costo, tecnología y gestión que afectan los gastos operativos, producción o rendimiento . | |
riesgo total del constructorEl paquete de seguros estándar usado durante la construcción | |
riesgos comercialesRiesgos que pueden afectar la operación de un proyecto, por ejemplo los cambios en lo precios de entrada y salida, fluctuaciones en la demanda y fallos mecánicos. | |
riesgos de finalizaciónRiesgo de superación de los costos de construcción y desarrollo. | |
río abajoen la parte más baja de una corriente, más cerca de su estuario | |
río arribaen la parte más alta de una corriente, más cerca de su origen | |
RMSEraíz cuadrada del error cuadrático medio | |
ROEretorno sobre el capital | |
rotorPieza móvil de una máquina eléctrica | |
RSCrelación entre desviación estándar y correlación | |
RTUunidad terminal remota | |
S |
---|
Spotencia aparente | |
sal fundidaUna sal que se encuentra en la fase líquida, siendo normalmente sólida a temperatura y presión estándar (STP). | |
SCADAcontrol de supervisión y adquisición de datos | |
SDLWindVRegulación alemana de las condiciones de conexión para la generación eólica terrestre (onshore). Parte de la legislación alemana sobre energía renovables. | |
seguimiento del punto de potencia máximaOperar el arreglo al punto de potencia pico de la curva I-V de dicho arreglo, donde se obtiene la potencia máxima. | |
seguridad"1. (suministro) Seguridad de un sistema eléctrico referida al grado de riesgo asociado a su capacidad de sobrevivir a perturbaciones inminentes (contingencias) sin interrupción del servicio a los usuarios. | |
seguridad n-1Capacidad de un sistema de continuar su operación ininterrumpida en caso de fallo de alguno de sus componentes. | |
seguro de responsabilidad civilCubren la obligación de indemnizar la responsabilidad civil (obligación que tiene una persona física o jurídica de reparar los daños y perjuicios corporales, materiales o patrimoniales causados a terceros por causa de una acción u omisión, por culpa o negligencia, aunque sin intencionalidad) que el asegurado pueda tener frente a terceros. | |
sellado'Sellar' significa bloquear huecos no deseados que permiten que el aire frío entre y el aire caliente salga. Las corrientes de aire ocurren cuando hay huecos no deseados en la construcción de un edificio y cuando las aberturas quedan sin cubrir. | |
semiconductorUn material que posee una capacidad limitada de conducir electricidad. El silicio utilizado para hacer celdas FV es un semiconductor. | |
sensor de temperaturadispositivo para detectar o medir la temperatura en el sistema | |
separador de airedispositivo que libera aire, pero no fluido, de un sistema | |
serpentínEs una tubería enrollada que puede ser sumergida en el interior de un acumulador. | |
servicio de la deudaPagos de la deuda principal más el interés pagadero, generalmente expresado como el monto anual por año calendario o año de financiación. | |
servicio meteorológicoEmpresa pública o privada que crea los pronósticos climáticos. | |
servicios auxiliaresServicios de generadores para estabilizar el funcionamiento de la red y controlar la tensión y frecuencia, y entre otros, la potencia reactiva. | |
sesgo sistemáticoDesviación sistemática de valor medio no nulo. Puede ser causada, por ejemplo, por errores de medición en los dispositivos de medición. | |
SIGsistema de información geográfica | |
silicio cristalinoTipo de celda FV hecha de un único cristal de silicio o de un corte de silicio policristalino | |
siloxanoCompuesto que tiene una estructura molecular basada en una cadena de silicio y un átomo de oxígeno, especialmente (como en la silicona) con grupos orgánicos unidos al átomo de silicio. | |
simulación Monte CarloMétodo de simulación para analizar problemas probabilísticos utilizando muestras aleatorias. | |
sin recursoEs la acción de dar algo para pagar una deuda.1 Se refiere por tanto al acto por el cual el deudor realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. | |
sistema autónomoUna fuente/generador de energía que opera de forma independiente o no está conectado a una red de transmisión y distribución eléctrica; se usa para alimentar cargas físicamente cercanas al generador. (Sin. Sistema fuera de red) | |
sistema auxiliarun dispositivo de calefacción adicional que proporcionará calor cuando el sistema solar térmico no pueda (igual que un dispositivo de respaldo) | |
sistema de circulación forzadaun sistema en el cual el fluido se recircula con una bomba | |
Sistema de Información Geográfica (SIG) QuantumUna aplicación de un sistema de información geográfica multiplataforma de código fuente abierto (SIG) que proporciona capacidades de visualización, edición y análisis. | |
sistema de monitoreo de estadoUn sistema de adquisición de datos que monitorea los parámetros de estado de maquinaria (vibración, temperatura, etc.), para identificar cambios que pueden indicar un fallo en desarrollo. El uso de monitoreo de estado permite que se programe el mantenimiento o que se tomen otras acciones para prevenir fallos y evitar sus consecuencias. El monitoreo del estado (CM) permite que se pueda hacer frente a condiciones que acortan la vida útil normal de los equipos antes de que se conviertan en un fallo más importante. Normalmente, se en equipos giratorios y otra maquinaria (turbinas eólicas, bombas, motores eléctricos, motores de combustión interna, prensas). | |
sistema de orientaciónMecanismo de guiñada que permite que la góndola cambie de posición de frente a la dirección del viento. | |
sistema de planificación automática Wien(software de planificación de expansión de generación energética creado por la IAEA) | |
sistema de redDisposición de líneas de energía que conectan plantas de generación y consumidores en una región | |
sistema de respaldoun dispositivo de calefacción adicional que proporcionará calor cuando el sistema solar térmico no pueda (igual que un dispositivo auxiliar) | |
sistema de transmisiónNormalmente, la red de mayor tensión dentro de un sistema de suministro eléctrico. Es la porción del sistema que transporta alta potencia a través de distancias considerables. Típicamente, funciona a tensiones superiores a 100 kV, y muy frecuentemente a 200 kV e incluso más elevadas. | |
sistema fotovoltaicoUna instalación de módulos FV y otros componentes diseñados para producir energía a partir de la luz solar. | |
sistema fuera de redSistema sin conexión a la red nacional. Ej: un sistema FV aislado. | |
sistema FV autónomoUn sistema fotovoltaico que funciona independientemente de la red de distribución. | |
sistema FV conectado a la redSistema FV que alimenta de energía a la red eléctrica nacional. | |
Sistema Solar TérmicoSistema que produce energía térmica (Calor) proveniente de la radiación Solar | |
sistema termosifónsistema de calefacción en el cual el fluido circula por convección natural debido a las distintas densidades del fluido a distintas temperaturas | |
sistemas FV centralesCentrales eléctricas FV a gran escala instaladas en un lugar específico para alimentar una red de electricidad central. También se conocen como granjas solares, parques solares y FV a escala de compañía eléctrica. | |
Sistemas FV distribuidos o sistemas FV descentralizadosMuchas instalaciones FV de mediana escala de varios tamaños y conectadas a una red eléctrica en muchos lugares diferentes, generalmente a la red de baja tensión. | |
sobrecorrienteCorriente superior a la corriente nominal | |
sobrecorriente con característica de desconexión inversa(Elemento de desconexión de actuación más lenta) | |
sobreexcitadoDescribe el estado de una planta de generación cuando su tensión es superior a la de red en el punto de conexión. En dicho estado, la corriente de planta se retrasa con respecto a la tensión de red y la planta exporta potencia reactiva a la red. | |
sobretensiónTensión superior a la tensión nominal | |
SoCestado de carga | |
SoDadatos de radiación solar | |
sólidos volátiles (SV)Aquellos sólidos en agua u otros líquidos que se pierden en la ignición de los sólidos secos a 550°C. | |
solventeUna entidad se considera solvente si el riesgo de incumplimiento sobre la obligación de la deuda por parte de esa entidad se considera bajo. | |
sonda térmicaUn dispositivo que mide la energía térmica proporcionada por una fuente o entregada, midiendo la velocidad de flujo del fluido de transferencia térmica y el cambio en su temperatura (ΔT) entre el flujo de saluda y las líneas de retorno al sistema. | |
SPEentidad de función especial | |
SPVinstrumento de función especial | |
SRTMmisión de topografía por radar del transbordador espacial | |
STATCOMcompensador síncrono estático | |
STCcondiciones estándar de prueba | |
StrEGStromeinspeisungsgesetz | |
StromeinspeisungsgesetzLa primera ley sobre suministro de energías renovables de Alemania, adoptada en 1990, que exigía que las compañías eléctricas compraran energía a productores de energías renovables a tarifas basadas en un porcentaje de los precios minoristas (de 65 a 90%). | |
subastaLas subastas de energías renovables son sistemas de adquisición en la que varios oferentes compiten para recibir compensación (parcial) por la producción de un volumen de dado de electricidad (kWh) o capacidad (kW). Las políticas del gobierno determinan las condiciones de las subastas. | |
subexcitadoDescribe el estado de una planta de generación cuando su tensión es inferior a la de red en el punto de conexión. En dicho estado, la corriente de planta se adelanta con respecto a la tensión de red y la planta absorbe potencia reactiva de la red | |
subproductoProducto secundario que emerge como resultado de la producción de otra cosa. | |
subsincrónicoRango de velocidad inferior a la velocidad de sincronismo | |
supersincrónicoRango de velocidad superior a la velocidad de sincronismo | |
sustentableCondición de un ecosistema en la cual la biodiversidad, renovabilidad y productividad de los recursos se conserva a lo largo del tiempo. | |
sustratoMaterial de entrada de un proceso, tambien llamado materia prima (feedstock) | |
SVCcompensador estático de potencia reactiva | |
T |
---|
tsobre una superficie inclinada | |
tanque de almacenamiento intermedio/tanque bufferTanque que almacena agua para su posterior uso en el proceso pero no para consumo. | |
tarifaPor lo general, una obligación o impuesto sobre las importaciones (cobrado/impuesto con base en un porcentaje del costo o monto específico por unidad), pero que también puede significar cargo/pago por un servicio, como en la "tarifa de suministro". | |
tarifa de suministro(En inglés: Feed-in tariff) Mecanismo de apoyo a las energías renovables que ofrece un precio de compra fijo ($/kWh) a los productores de energías renovables por la electricidad que producen, a menudo bajo la forma de un contrato a largo plazo. A menudo, los precios de compra se diferencian por tecnología, tamaño del proyecto, aplicación (p. ej., FV montado sobre techo o en tierra) y, en ocasiones, por calidad del recurso (para evitar beneficios imprevistos en lugares de mayor calidad del recurso). | |
tasa de cobertura anual del servicio de la deudaCociente que relaciona el flujo de caja operativo para cubrir el pago tanto de intereses como de amortización de la deuda. | |
tasa de descuentoCoeficiente matemático utilizado para calcular el valor actual de una renta o capital futuros, calculado en función del tipo de interés y del número de años de descuento. | |
tasa de interés sin riesgoEs un concepto teórico que asume que en la economía existe una alternativa de inversión que no tiene riesgo para el inversionista. Este ofrece un rendimiento seguro en una unidad monetaria y en un plazo determinado, donde no existe riesgo crediticio ni riesgo de reinversión ya que, vencido el período, se dispondrá del efectivo. | |
tasa energía - potenciaRelación entre la capacidad de energía de un sistema de almacenamiento y la potencia instalada. Los sistemas de almacenamiento con una gran E2P pueden entregar energía por un tiempo mayor que aquellos sistemas con una E2P inferior. | |
tasa interna de retorno(IRR por sus siglas en inglés) Tasa de descuento que hace que el valor presente neto sea igual a cero. muestra el retorno del capital invertido si se asume que el proyecto está equilibrado. Excluye todos los factores externos tales como la tasa de interés de la deuda. | |
tasa mínima de retornoLa tasa de retorno mínima aceptable, a menudo abreviada TMAR, es la tasa mínima de retorno sobre un proyecto que un ejecutivo o compañía están dispuestos a aceptar antes de comenzar el proyecto, dado su riesgo y el costo de oportunidad de renunciar a otros proyectos. A veces se denomina "tasa de retorno atractiva mínima". | |
TC2007código de transmisión 2007 | |
TCOcosto total de propiedad | |
TCO (FV)óxido transparente conductor | |
telururo de cadmioDenominado también "teluro de cadmio", es un tipo módulo fotovoltaico de película delgada | |
temperatura de estancamientola temperatura del colector solar térmico a la que ocurre el estancamiento | |
tensiónMedida de la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos; normalmente está expresada en voltios (V). | |
tensión a circuito abiertoLa máxima tensión producida por una celda módulo o arreglo fotovoltaico iluminado y sin carga conectada. | |
tensión de terminalNivel de tensión en el terminal de conexión de un cierto módulo eléctrico con el sistema energético | |
tensión fase a tierraValor eficaz de la tensión en circuitos eléctricos entre fase y potencial de tierra | |
tensión nominalValor del voltaje en el cual una instalación eléctrica o parte de una instalación electrica es designada e identificada. | |
TGCCturbina de gas de ciclo combinado | |
tiempo de interrupción medioUn indicador usado comúnmente por las compañías eléctricas como indicador de la confiabilidad. El TIM es la duración promedio de un corte para cada consumidor. Es la suma de las duraciones de la interrupción de todos los clientes dividido por el número total de clientes. Se mide en unidades de tiempo, horas por año o minutos por año. | |
tiempo medio entre fallosEl tiempo medio entre fallos describe el tiempo promedio esperado entre fallas que ocurren en un sistema durante la operación. | |
tiempo medio hasta el falloTiempo promedio que funcionará un elemento antes de fallar. | |
tiempo medio para repararEl tiempo promedio que un dispositivo demorará en recuperarse de una falla. | |
tiempo universal coordinadoEs la principal norma de hora mediante la cual el mundo regula los relojes y la hora. | |
TIMtiempo de interrupción medio | |
tipo de interés ofertado del mercado interbancario de LondresEs una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista, o mercado interbancario. | |
TIRtasa interna de retorno | |
tiristorComponente conmutador en electrónica de potencia, basado en material semiconductor. Un dispositivo semiconductor de estado sólido con cuatro capas alternadas de material N y material P. Actúa como un interruptor biestable, conduciendo al recibir su compuerta un pulso de corriente, y continuando su conducción mientras se encuentre polarizado directamente (esto es, mientras no se invierta la tensión que atraviesa el dispositivo). | |
titulizaciónOperación por la que una entidad transforma un activo no negociable, generalmente un préstamo, en un título que sí es negociable en el mercado secundario, y que, por tanto, puede ser adquirido por los inversores directamente. | |
TMARtasa mínima de retorno | |
toetonelada equivalente de petróleo | |
tonelada equivalente de petróleoCantidad de energía liberada al quemar una tonelada de petróleo crudo, aprox. 42 GJ. | |
topología de redLa estructura física de la red eléctrica. La topología mas simple para una red de distribución o transmisión es una estructura radial. Sin embargo, la mayoría de redes requieren la confiabilidad que brindan topologías de red más complejas. | |
torqueEs la tendencia de una fuerza a rotar un objeto alrededor de un eje. Matemáticamente, el torque se define como el producto vectorial del vector distancia de la palanca y el vector fuerza, que tiende a producir la rotación. | |
torre solarUna tecnología de ESC que utiliza un campo de espejos en la tierra para enfocar y concentrar irradiación solar directa sobre un receptor montado sobre una torre central para producir altas temperaturas. | |
total de sólidosResiduo remanente cuando se elimina agua por evaporación del residuo y se seca mediante calor. (sinón. sólidos secos) | |
transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor vía difusión en materiales sólidos | |
transferencia de calor por convecciónTransferencia de calor que ocurre como resultado de movimientos moleculares en un fluido | |
transferencia de calor por radiaciónTransferencia térmica mediante radiación electromagnética. La única forma de transmitir calor a través del vacío. | |
transformadorDispositivo que transfiere energía eléctrica de un circuito a otro mediante conductores acoplados inductivamente. | |
transistor bipolar de compuerta aisladaUn dispositivo semiconductor de energía de tres terminales usado principalmente como un interruptor electrónico que, como se desarrolló, combina alta eficiencia y rápida conmutación. | |
trifásicoCircuito que consta de tres conductores donde la corriente y la tensión de cada uno de dichos conductores (o "fase") están defasadas 120° con respecto a la otra fase. | |
TSOoperador de sistema de transmisión | |
TTFtiempo hasta el fallo | |
TTRtiempo para reparar | |
tubería de carga Un tubo para transportar agua a la turbina hidroeléctrica | |
Tubo de calortubo que contiene un gas o fluido y transfiere el calor por convección; su operación se basa en el efecto termosifón. | |
tubo receptorEn una instalación ESC, el tubo receptor consta de un tubo absorbedor que está dentro de un tubo de vidrio al vacío. Adentro del tubo absorbedor hay un fluido de transferencia térmica. La radiación solar se absorbe en el tubo absorbedor y se transfiere al fluido de transferencia térmica. El tubo de vidrio al vacío exterior sirve para minimizar las pérdidas térmicas. | |
tubo Sydneytubo de vidrio al vacío de pared doble | |
turbinaMáquina para convertir la energía térmica en vapor, o gas de alta temperatura en energía mecánica En una turbina, un flujo de vapor o gases a alta velocidad atraviesa sucesivas etapas de álabes radiales solidarios a un eje central. | |
turbina de gasTipo de motor de combustión interna, donde un combustible (normalmente del tipo fósil) se combustiona con un oxidante (usualmente, aire) en una cámara de combustión. | |
turbina de gas de ciclo combinadoUna turbina de gas de ciclo combinado es una turbina de gas ampliamente usada (operada mediante el ciclo Brayton, y que quema gas natural o gas sintetizado a partir de carbón) cuya extracción de calor se usa para alimentar una turbina de vapor. | |
turbina de impulsotambién conocida como turbina de acción, es una turbina que tiene la misma presión antes y después del rodete. Opera en aire a presión atmosférica. | |
turbina de reacción una turbina que tiene distinta presión antes y después del rodete. Se sumerge completamente en agua y opera bajo presión. | |
TWhteravatios-hora | |
U |
---|
UASBreactor anaerobio de flujo ascendente | |
ultravioletaRadiación electromagnética con longitudes de onda más cortas que las de la luz visible. Las longitudes de onda de la luz UV van desde aproximadamente 10 nm a 400 nm. Debido a las longitudes de onda más cortas, la luz UV porta niveles más bajos de energía por fotón que la luz infrarroja o la visible. Al hablar de celdas solares, la luz UV se denomina comúnmente 'luz azul'. | |
unidad terminal remotaUn dispositivo electrónico controlado con un microprocesador que interrelaciona objetos en el mundo físico con un sistema de control distribuido o sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) al transmitir datos telemétricos a un sistema maestro, y al usar mensajes del sistema maestro de supervisión para controlar objetos conectados. En sistemas FV de gran porte, se puede usar para comunicación remota entre el sistema FV y la red eléctrica; puede transmitir información de estado como la producción real de energía y recibir comandos de control para los inversores para reducir la potencia de salida o activar la potencia reactiva. | |
Uptensión interna (generador síncrono) | |
usuarioTodo aquél que hace uso de un sistema eléctrico, tales como generadores, consumidores, operadores de red. | |
UTCtiempo universal coordinado | |
V |
---|
Vvoltio | |
VAvolt-amperios | |
valor actual neto(NPV por sus siglas en inglés) El valor actual neto es la suma de los valores actuales de todos los flujos de efectivo en un período determinado (costos, ingresos, etc.) | |
valor caloríficoCantidad máxima de energía disponible al quemar una sustancia | |
valor calorífico superiorEl valor calorífico de un combustible es la cantidad de calor producida por su combustión, a presión constante y bajo condiciones 'normales' ('estándar') (es decir, a 0°C y bajo una presión de 1.013 mbar). Contenido de energía de un combustible por unidad de masa o volumen. El valor calorífico superior (o poder calorífico superior) de un combustible es su valor calorífico cuando el agua de combustión se condensa completamente y se recupera el calor contenido en el vapor de agua. El valor calorífico inferior (o poder calorífico neto) de un combustible es su valor calorífico cuando los productos de combustión contienen el vapor de agua y no se recupera el calor en el vapor de agua. | |
valor de salvamentoValor de mercado de un activo al final de su vida útil. | |
valor esperado"En estadística, es un término estocástico que describe el resultado promedio esperado de un experimento, si se repite una y otra vez. En su forma más simple que se calcula como el producto del valor del resultado y la probabilidad de ese resultado. | |
valor residual de un activoEl valor de un activo al finalizar el plazo de arrendamiento. | |
valor UEl coeficiente general de transferencia de calor que describe cuán bien el elemento de un edificio conduce calor o la tasa de transferencia de calor (en vatios) a través de un metro cuadrado de una estructura dividida por la diferencia en la temperatura a través de la estructura. | |
válvula antisabotajeuna válvula que se puede bloquear o que requiere una llave especial para abrirse para evitar la operación por error | |
válvula de aislamientoválvula para cerrar y detener la circulación (igual que una válvula de cierre) | |
válvula de cierreválvula para cerrar y detener la circulación (igual que una válvula de aislamiento) | |
válvula de compensaciónuna válvula que controla el flujo de fluido en un sistema (p. ej., en ramas paralelas de un sistema de tuberías) | |
Válvula de purga y llenadoes un conjunto de válvulas para llenar y purgar el sistema. | |
válvula de retención/ válvula unidireccionalUna válvula que normalmente permite que un fluido (líquido o gas) fluya a su través solo en una dirección. | |
válvula de seguridadválvula que limita la presión del sistema al liberar fluido cuando se alcanza determinada presión de seguridad (lo mismo que válvula de seguridad) | |
válvula de seguridad de presiónválvula que limita la presión del sistema al liberar fluido cuando se alcanza determinada presión de seguridad (lo mismo que válvula de seguridad) | |
Válvula desaireadoradispositivo que libera aire de un sistema automáticamente pero no fluido | |
Válvula desaireadora por absorcióndispositivo que libera aire, pero no fluido, de un sistema por absorción | |
Válvula mezcladoraVálvula que se utiliza para mezclar fluidos generalmente para disminuir la diferencia de sus temperaturas. | |
válvula termoestáticalos grifos termostáticos se caracterizan por disponer de dos mandos con funciones claramente diferenciadas: uno para el caudal y otro para la temperatura. | |
VANvalor actual neto | |
vaso/tanque de expansióncomponente esencial de un sistema presurizado, que se hace cargo de la expansión del fluido del sistema cuando este se calienta | |
VATimpuesto al valor agregado | |
vatios-picoCantidad de potencia eléctrica que producirá un módulo fotovoltaico en condiciones estándar de prueba (normalmente AM 1.5, 1.000 W/m2 y 25° de temperatura de celda). | |
VCaula virtual | |
velocidad de arranqueVelocidad mínima del viento con la cual una turbina empieza a generar energía | |
velocidad de paroLa velocidad del viento a la cual la turbina detiene las aspas automáticamente y rota fuera de la influencia del viento para evitar dañarse. | |
velocidad de viento nominalLa velocidad del viento a la cual la turbina está produciendo la potencia nominal que está escrita en la ficha técnica. | |
viabilidadUn proyecto viable es aquél que tiene el potencial de ser rentable | |
viabilidad financieraLa capacidad de un proyecto para proporcionar ingresos aceptables a los titulares de activos y para el servicio de la deuda a tiempo y en su totalidad. | |
vida media del préstamoPromedio ponderado de los plazos de dueda pactados en para financiamiento de un proyecto | |
viruta de maderaMaterial leñoso cortado en obleas cortas y delgadas. Los chips son usados como material sin procesar para obtener pulpa de madera y tablas de fibra o como combustible de biomasa. | |
viscosidadUna propiedad de los fluidos que indica su resistencia al flujo, definida como la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte. | |
volante de inerciaUn volante de inercia es un dispositivo mecánico giratorio (disco pesado o ruedo) que se usa para almacenar energía rotacional. Su momento confiere velocidad de giro casi uniforme al eje y a toda la maquinaria conectada. | |
volt-amperiosLa potencia aparente es expresada en volt-amperios. Potencia aparente es el producto de la tensión aplicada y la corriente en un circuito de CA, no es la potencia verdadera del circuito ya que en su cálculo no se tiene en cuenta el factor de potencia. | |
voltioUnidad de fuerza electromotriz, o presión eléctrica, en analogía con la presión del agua en libras por pulgada cuadrada. Es la fuerza electromotriz, la cual, al aplicársela constantemente a un circuito de resistencia igual a un ohmio produce una circulación de corriente de un amperio. | |
VSCconvertidores de fuente de tensión (VSC) | |
W |
---|
Wvatios | |
WACCcosto promedio ponderado de capital | |
WASPsistema de planificación automática Wien | |
Wpvatios-pico | |
WPMSsistema de gestión de energía eólica | |
WTturbina eólica | |
WTGgenerador de turbina eólica | |
X |
---|
Xreactancia | |
xd’’, xd’ y xd(fórmula) Reactancia subtransitoria, transitoria y sincrónica | |
Z |
---|
Zimpedancia | |
ZECZona Especial de Conservación | |
ZEPAZona de Protección Especial | |
zona de influencia visualRepresentación visual, que normalmente consiste en un mapa con marcas y áreas coloreadas que indica la zona en la cual una planta o desarrollo propuesto sería visible. | |
Zona de Protección Especial(ZEPA) - Área protegida bajo la Directiva de Aves (79/409/EEC), designada para las especies de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva, en particular las concentraciones internacionales importantes de aves migratorias y aves de humedales. La designación se enfoca en los hábitats de tales especies. | |
zona de visibilidad teóricaMapas teóricos que calculan la exposición de desarrollos propuestos, únicamente basados en datos de accidentes geográficos, sin considerar el apantallamiento intermitente de la vegetación o estructuras. Los mapas ZTV calculan la visibilidad de los desarrollos propuestos en el paisaje circundante y no su "influencia visual". | |
Zona Especial de Conservación(ZEC) Área protegida bajo la Directiva de Hábitats (92/43/EEC), designada para los hábitats y especies raras, vulnerables y en peligro de extinción (por ej. plantas, mamíferos y peces), incluidas en los Apéndices I y II de la Directiva de Hábitats. | |
ZTVzona de visibilidad teórica | |
ZVIzona de influencia visual | |
Α |
---|
αcoeficiente de temperatura de las celdas fotovoltaicas | |
Β |
---|
βángulo del álabe | |
Δ |
---|
δángulo de carga | |
Η |
---|
ηMPPrendimiento de módulos fotovoltaicos en el punto de máxima potencia | |
Θ |
---|
ϑángulo del rotor | |
Λ |
---|
λrelación de velocidad periférica | |
Ρ |
---|
ρdensidad del aire | |
Σ |
---|
σdesviación estándar | |
Ω |
---|
ωfrecuencia angular | |